Miles de docentes, judiciales, jubilados, padres y estudiantes realizaron la tercera marcha de la asamblea popular de Río Gallegos. La gobernadora pactó con Macri “revisar” las cuentas para el ajuste.
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Sábado 6 de mayo de 2017
La concentración se inició en las céntricas avenidas San Martín y Néstor Kirchner a las 19:30 de la tarde y desde allí la marcha se dirigió hacia la casa de gobierno, donde hubo una parada para manifestarse frente a la entrada del edificio y luego finalizar en el acampe de los jubilados.
Hubo cánticos de denuncia a la falsa postura progresista del gobierno de Alicia Kirchner, del ministro de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, la ministra del Consejo de Educación María Cecilia Velazquez y del ministro de La Caja de Previsión Social Roberto Ivovich, acusándolos de responsables de la difícil situación que sufren los trabajadores.
Las medidas de fuerzas de los docentes, jubilados de la administración pública, trabajadores judiciales, padres unidos y estudiantes se mantienen firmes en Santa Cruz. Mientras Alicia Kirchner presenta un plan para reducir el déficit fiscal, para conseguir un endeudamiento para la provincia y el gobierno nacional evalúa si va a ser necesario ajustar más a los trabajadores. El ministro del interior Rogelio Frigerio enviará un equipo para analizar el plan para salir de la crisis que atraviesa Santa Cruz. La salida será un pacto de ajuste mediante un aumento muy por debajo de la inflación que aqueja a los trabajadores de la administración pública.
Aún se mantienen los acampes de los jubilados frente a La Caja de Previsión Social, que llevan 40 días a la intemperie del frío clima patagónico. Lo mismo ocurre con la toma del Tribunal Superior de Justicia tomado por los trabajadores judiciales y la ocupación del Ministerio de Economía por los docentes de ADOSAC. Aún no cobraron la totalidad del mes de marzo y mucho menos se sabe de cuando percibirán el sueldo de abril.
La semana que vienen habrá nuevas medidas de fuerza que se votarán en la próxima asamblea popular que se realizará en lunes 7 de mayo.