×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Santa Cruz: trabajadores petroleros de San Antonio Int denuncian despidos por persecución gremial

El conflicto entre los trabajadores petroleros y la empresa San Antonio Internacional ubicada en la zona norte de Santa Cruz, agudiza la escalada de ataques a los derechos laborales en la tensa crisis petrolera.

Miércoles 31 de agosto de 2016 08:30

Los trabajadores denuncian que dicha empresa no respetó el acuerdo firmado a principio de agosto y despidió a más de 45 trabajadores. Además hay 10 delegados suspendidos y con pedido de desafuero (la empresa no les permite acceder a los pozos de explotación y hacer asambleas con sus compañeros). Todos los trabajadores afectados operan en la zona de La Heras y Caleta Olivia y Río Gallegos.

Los delegados denuncian que hubo complicidad entre el Sindicato Del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y la empresa multinacional. Es una clara persecución gremial, para atacar a los trabajadores que hicieron medidas de fuerza en contra de las 200 suspensiones que hubo hace un mes. Durante ese conflicto hubo paro manifestaciones al costado de la ruta, y en los accesos a los campamentos petroleros reclamando el fin de las suspensiones.

El secretario general del sindicato petrolero siempre se manifestó en contra de las medidas llevada a cabo por los trabajadores de San Antonio Internacional. En las radios de Santa Cruz acusaba de conspiración a los trabajadores díscolos que luchaban por frenar las suspensiones. Incluso llegando a decir que estaban financiados por el diputado nacional de la Unión Cívica Radical por Santa Cruz: Eduardo Costa. En tanto, es sabido que el secretario general del sindicato: Claudio Vidal y la conducción apoyan al Frente Para la Victoria.

Pero durante el conflicto por las suspensiones, no hubo diferencias entre el FPV y la UCR; ambos bloques llamaron a desalojar de la ruta de Caleta Olivia a los trabajadores suspendidos interviniendo la Gendarmería Nacional varias veces. El mismo Sindicato mantuvo una reunión con Alicia Kirchner para exigir la represión a los trabajadores. Una clara defensa de los intereses de San Antonio Internacional.

Los trabajadores petroleros afectados aclaran que con este nuevo ataque, quieren meter miedo al resto de los trabajadores que ven peligrar más de dos mil puestos de trabajo en la zona del Golfo de San Jorge. Quieren someterlos a acuerdos que precarizan las condiciones de trabajo y cercenan sus derechos.

Es por todo esto que emitió un comunicado firmado por la Comisión de familiares y amigos de los trabajadores de San Antonio:

“Llamamos a todos los compañeros petroleros, a las familias, a la población de nuestras localidades que viven del trabajo petrolero a SOLIDARIZARSE ACTIVAMENTE con el CUERPO DE DELEGADOS y TRABAJADORES DE SANTA ANTONIO. Organicemos asambleas en las empresas, en los barrios, preparémonos para una gran lucha en defensa de cada derecho, de la integridad del salario, de las normas de seguridad en el trabajo.
EL DESTINO DE ESTOS COMPAÑEROS VA A SER EL DESTINO DE TODA LA CLASE TRABAJADORA PETROLERA. ¡Vamos por su inmediata reincorporación!!!...”

El 24 de agosto pasado se realizó el primer Plenario de Sindicatos Petroleros de la República Argentina en Mendoza. Allí difundieron un comunicado donde entre otros puntos concluyen que hay peligro de miles de puestos de trabajo, eso puede generar enormes perdidas económicas, el precio establecido por el Estado Nacional para el crudo y gas interno son insuficientes, además el mismo Estado Nacional afirma dejar converger los precios internos con los precios internacionales agravando la situación.

Este comunicado para los trabajadores petroleros no es ninguna novedad desde principio de año.

Otro caso testigo son los 60 despidos que la empresa Baker Hughes aplicó en las instalaciones que tienen en Cañadón Seco y Las Heras. En este conflicto hubo conciliación obligatoria que la empresa no está acatando.

Es evidente que este ajuste que se vienen aplicando a los trabajadores es para que las grandes empresas petroleras no tengan perdidas, después de que obtengan enormes ganancias durante años. Mientras tanto los trabajadores resisten como pueden el embate.