×
×
Red Internacional
lid bot

Transporte público. Santa Fe capital: Paro de trabajadores del transporte por falta de pago de salarios.

Así lo anunció la UTA, el servicio de transporte de pasajeros en la ciudad se verá interrumpido desde las 13hs. La medida de fuerza se mantendrá indefinidamente, según aclararon fuentes gremiales.

Jueves 8 de julio de 2021 17:33

La medida de fuerza se da luego de los continuos reclamos sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para los trabajadores del transporte sumado a la falta de pago del haber del último mes.

Desde “Autobuses Santa Fe” aclararon que el problema viene de parte del acuerdo de la provincia con Nación, por el cual había anunciado Alberto Fernandez que se otorgarían 8 mil millones de pesos a las provincias del país (excluyendo AMBA) para mantener las tarifas de transporte hasta fin de año, lo cual implicaba que la provincia también aumente los subsidios al transporte.

Desde el Ministerio de Transporte de la provincia dicen que el acuerdo con el Gobierno Nacional no prosperó y que no recibieron ningún convenio para firmar y que el anuncio del Gobierno nacional fue solo eso, un anuncio.

Sin duda, los únicos perjudicados son los usuarios y los trabajadores. La realidad es que los dueños de las empresas perciben además del ingreso por la venta de boletos (que solo este año tuvo un aumento que supera un 40% en la ciudad), subsidios millonarios todos los meses desde los gobiernos y aun superando con creces el valor de los salarios incurren en el incumplimiento de los pagos de los haberes de los trabajadores.

Por el lado de la conducción de la UTA tampoco se exige que se hagan públicos los balances de las empresas y dejan pasar los ataques de los empresarios. Los paros que lanzan están más bien orientados a que los gobiernos liberen más subsidios.

La experiencia con las empresas y el gobierno ha demostrado que son socios de un negocio que le sale caro a los trabajadores. Desde el PTS-Frente de Izquierda planteamos una salida de fondo con la eliminación de las concesiones al sector privado, creando una empresa de transporte única estatal bajo control de los propios trabajadores y usuarios.