En la provincia de las multimillonarias agroexportadoras, los despidos y suspensiones van ganando por goleada a los casos de coronavirus. A esta pandemia nos quieren acostumbrar los gobiernos.
Domingo 12 de abril de 2020 15:18
Santa Fe arroja los índices más altos del país, con respecto a las cifras de despidos, suspensiones y reducciones salariales. Desde que se tomaron medidas por la pandemia, el presidente Fernandez dijo que sería muy duro con quienes despidan en el marco de esta crisis, sin embargo Techint confirmó los 1450 despidos con el aval del Estado. El gobierno nacional decretó un nuevo DNU que parece papel mojado para las empresas que, a pesar del mismo, han seguido con los despidos, suspensiones y a esto se le suma las rebajas salariales.
Te puede interesar: Represión en Penta y resistencia obrera: spoiler de la película que viene
Te puede interesar: Represión en Penta y resistencia obrera: spoiler de la película que viene
La mimada multinacional General Motors suspendió a 1500 obreros. A esto se suman 300 despidos en la construcción solo en Santa Fe. Acindar amenazan con suspensiones y rebajas salariales. Una lluvia de denuncias hemos recibido en La Izquierda Diario, de los jóvenes precarizados del gremio de Comercio como en Laundry que redujo el 40% de los salarios, Garbarino un 70%. En Mc´Donalds y Burger King, muchos de sus empleados solo cobraron 3500 pesos. Un verdadero ataque de parte de las patronales. Una realidad que se replica en el gremio gastronómico que arrojó alrededor de 100 despidos en Rosario, municipales y trabajadores de la Secretaria de Cultura y cientos de trabajadores de diferentes rubros se encuentran enfrentando no sólo una pandemia, sino la incertidumbre de saber cómo subsistir en medio de la crisis.
De esta pandemia no habló Fernandez en su última conferencia de prensa cuando anunció la extensión de la cuarentena hasta el 26 de abril. Los verdaderos invisibles son las y los trabajadores que han perdido su trabajo, que les han rebajado los salarios, que han sido suspendidos sin perspectiva alguna. De esto no habla Omar Perotti en sus publicaciones diarias sobre la crisis. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe brilla por su ausencia en el marco de la cantidad de despidos.
Párrafo aparte se merecen los sindicatos. En las últimas semanas han hecho nada. Ninguna medida para defender a los millones que viven los ataques empresariales, parecen ser los primeros en acatar la cuarentena y el aislamiento social, dejando desamparos a los trabajadores. Mientras desde La Izquierda Diario venimos reflejando las primeras formas de organización de los trabajadores y trabajadoras que surgen desde abajo y con auto organización, contra los capitalistas que están descargando su crisis en ellos.
Ante esta situación, Octavio Crivaro, referente del Frente de Izquierda Unidad en la provincia declaró: “Las empresas tomaron el decreto como un saludo a la bandera. Es un decreto que habilita las suspensiones con rebajas salariales, mientras los grandes sindicatos están mirando para el costado, deberían dejar de negociar con los empresarios y gobiernos y defender a los laburantes que están perdiendo su laburo”. Reconoció además un acto reivindicable en aquellos trabajadores “que a pesar de la cuarentena están saliendo a defender sus derechos”.
Desde El Frente de Izquierda vienen impulsando la exigencia de salarios de emergencia para todos los que se vieron perjudicados con esta crisis. Un salario de 30000 pesos para poder resistir estos tiempos. El impuesto extraordinario a las grandes fortunas en medio de esta situación, resulta fundamental para poder aumentar el presupuesto en salud y las necesidades de las grandes mayorías.
Recopilamos la lista de denuncias sobre las consecuencias de las crisis económicas que nos han hecho llegar desde que comenzó la cuarentena el 19 de marzo:
El Club de la Milanesa club de los despidos
La Gallega: continúa la persecución a sus trabajadores
Isadora redujo sueldos y da de baja a empleadas contratadas
Edacom SRL paga el 50% de los salarios y suspende a sus trabajadores
La municipalidad de Santo Tome redujo el 60% de los sueldos
"Nunca me imaginé que nos podían dejar desamparados en el medio de una pandemia"
Bares del Alto Rosario: suspensiones, despidos y rebajas salariales
Empresa gastronómica dejó a 80 familias en la calle
Neltec S.A. del puerto de Timbúes amenaza con despidos
La empresa rosarina Laundry reduce 40% de sus salarios
Trabajo chatarra: Burger King y McDonald’s reducen salarios
Lácteos Verónica pagará los sueldos de marzo en cuatro cuotas
Acindar: nuestros sueldos no son subsidios
Garbarino reduce 70% los salarios: crece la bronca entre trabajadores
Multinacional Konecta amenaza con despidos
Supermercado El Túnel despide en medio de la cuarentena
Granadero Baigorria: Supermercados EBE maltrata y amenaza a sus empleados
“¿Cómo hacer en esta situación si limpio casas de familia en negro y tengo un hijo?”
La cuarentena de millones: “me cortaron el laburo de un día para otro y me largaron sin una moneda”
Despidos en Panificadora Pan Pan en Granadero Baigorria
Call center Konecta atrasa los pagos de los sueldos en el medio de la cuarentena.
Cinemark Santa Fe despide en cuarentena
El coronavirus no nos da tregua a los trabajadores en negro
Voces desde abajo: denuncias de precarización en tiempo de coronavirus