lid bot

JOVEN DESAPARECIDA EN LA CIUDAD CAPITAL. Santa Fe: multitudinaria movilización por la desaparición de Melisa

En el día de ayer estudiantes se movilizaron por la inmediata aparición de Melisa. Exigieron a las autoridades celeridad en la búsqueda y repudiaron el tratamiento que le dieron al caso los medios de comunicación.

Jueves 25 de agosto de 2016

Compañeros de Melisa Gómez convocaron a una concentración para visibilizar la búsqueda. La joven de 17 años está ausente de su hogar de Barrio San José desde el martes 16 de agosto. A una semana de su desaparición aún no hay juez asignado en la causa ni avance alguno en la búsqueda. La Comisaría 9º tomó la denuncia de la madre de Melisa dos días después, violando el “protocolo de Actuación Policial” legitimado en el año 2008 que elimina la barrera legal impuesta por la dictadura, la cual establecía que ante cada denuncia la Policía debía esperar 48 horas para accionar ante una desaparición.

La concentración tuvo lugar el mediodía del martes frente a la Escuela Almirante Brown, a la cual asiste Melisa. Alrededor de doscientos estudiantes secundarios y terciarios de las escuelas Almirante Brown y Juan Mantovani, acompañados de docentes, y diferentes agrupaciones políticas: Pan y Rosas, Juntas y a La Izquierda, Foro Contra La Trata, UJS y PTS cortaron la calzada de dicho establecimiento educativo y luego marcharon hasta la puerta del estudio radial de Aires de Santa Fe, donde repudiaron la falta de apoyo de los medios y continuaron hasta la Plaza 25 de Mayo, donde finalizó la movilización.

Antonela Bracamonte, de la Secretaría DDHH del Centro de Estudiantes del Almirante Brown y compañera de curso de Melisa, expresó: “La convocatoria fue multitudinaria y transformó el corte de media calzada en una movilización hasta Casa de Gobierno, donde resonaban los cantos de “¿A dónde están los que decían que nos iban a ayudar?” exponiendo a las claras que los estudiantes no son ingenuos ante un Estado que permite que las mujeres sigan desapareciendo”.
Los docentes también se pronunciaron al respecto: “La intención es hacer un acto en donde se haga visible la preocupación de la comunidad educativa por la desaparición de Melisa. Queremos que aparezca sana y salva esté donde esté. Expresamos nuestra preocupación y rechazo a la práctica de la desaparición de mujeres. Exigimos a las autoridades responsables que tomen todas las medidas para que aparezca. Cada hora que pasa es crucial si es que Melisa está en manos de gente que se dedica explotación de personas. Consideramos que no podemos quedarnos de brazos cruzados confiando y esperando que Melisa esté bien. El personal de la escuela exige a la policía, al gobierno, y a los jueces celeridad en el proceso”.

“Estoy orgulloso de ésta convocatoria, creo que es muy bueno que nuestra escuela y todas las que vinieron sumen su apoyo. Creo que es impresionante que por la desaparición de alguien nos movamos de ésta manera, es algo que tiene que seguir así, es un acto de solidaridad y siempre debería suceder de esta forma. Nosotros queremos que Melisa aparezca, con vida y cuanto antes”, agregó Tomás, Presidente del Centro de Estudiantes del Almirante Brown.

Victoria Ficetto, referente de Pan y Rosas concluyó: “Los medios de comunicación desde un posicionamiento machista afirman que Melisa huyó de su casa, invisibilizando con esto todo un entramado de desapariciones sistemáticas de mujeres, desviando la información y depositando la responsabilidad en la victima. El caso muestra una vez más que las mujeres somos víctimas de éste Estado Patriarcal y misógino, un Estado que muchas veces tiene funcionarios cómplices directamente de estas desapariciones. Por esto es necesario que nos organicemos para salir a las calles ya que solo con la movilización lograremos arrancarle al estado el cumplimiento de nuestros derechos”.