Estudiantes y docentes se reunieron en la escuela de arte "República de Italia" a debatir sobre la intromisión de la policía en las escuelas en relación a la desaparición de Santiago.
Jueves 14 de septiembre de 2017 13:20
A partir de la convocatoria de Estudiantes en lucha de la EARI, la agrupación Bordó docente de Varela (PTS e independientes), la Comisión por la Memoria local y la agrupación Tribuna Docente se realizó una actividad que reunió a más de 100 docentes y estudiantes en el SUM de la escuela. Se juntaron para debatir acerca de la desaparición de Santiago Maldonado y la responsabilidad del gobierno y la Gendarmería en dicho caso. También se habló sobre el amedrentamiento policial sufrido por el docente Federico Mendoza el pasado viernes cuando trataba el tema de la desaparición de Santiago en su clase de la Escuela Técnica 4 de nuestro distrito. Federico, integrante de la agrupación Tribuna Docente y militante del Partido Obrero, estuvo presente y relató en primera persona los hechos.
Luego de una apertura a cargo del docente Sebastián Muzyka –de la agrupación Bordó docente- en la cual repasó cronológicamente las maniobras del gobierno y sus medios de comunicación afines en el encubrimiento de la desaparición de Santiago, se abrió el intercambio en el cual participaron varios docentes y estudiantes, aportando miradas distintas sobre la situación.
Se dio un interesante debate, que incluyó diferencias en torno a la cuestión de la discusión política en los ámbitos educativos, entre otras. La charla culminó con una invitación a marchar el lunes 18 de septiembre a Plaza de Mayo, en un nuevo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, entendiendo la continuidad de una política de Estado que mantiene la impunidad, y levantando las banderas por la aparición con vida de Santiago Maldonado.