El gobierno de Fernández prometió investigar por qué murió Santiago y quiénes son los culpables. Sin novedades en siete meses, lo que sí sucedió fue el empoderamiento oficial a las fuerzas de seguridad en cuarentena, con muchos casos de violencia estatal contra la población.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Sábado 1ro de agosto de 2020 15:53
Tres años atrás, Santiago Maldonado desaparecería luego de una violenta represión a la comunidad mapuche, que se manifestaba sobre la Ruta 40 a la altura del departamento chubutense de Cushamen. Un operativo de más de 100 gendarmes disparó contra los manifestantes y los persiguió hasta el territorio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen. De forma ilegal entraron al territorio con camionetas de la fuerza.
La Gendarmería Nacional actuó bajo las órdenes políticas de funcionarios nacionales como Patricia Bullrich y Pablo Noceti. La exministra de Seguridad de la Nación, junto al exjefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, fueron parte central del armado del operativo.
Durante los 78 días que estuvo desaparecido Santiago, el gobierno de Cambiemos llevó adelante una campaña de encubrimiento, donde hasta espiaron a familiares del joven y a organismos de derechos humanos.
La fuerza represiva a cargo del operativo sabía qué había pasado con Santiago. Sin embargo el pacto de silencio no se quebró durante los 78 días. Contaba para este pacto con la complicidad del poder político que dio las órdenes. De esa complicidad nació la frase “no voy a tirar un gendarme por la ventana”. Patricia Bullrich demostró así que era parte imprescindible de ese pacto de silencio.
Cuando dejaba el Ministerio de Seguridad, Bullrich fue homenajeada por la Gendarmería Nacional, quién le entregó un sable con la inscripción “no voy a tirar un gendarme por la ventana”. Más que una metáfora.
Este primero de agosto se cumplen tres años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Fue un crimen de Estado, ocurrido en el marco de una represión ordenada por el gobierno que fue parte del encubrimiento junto al juez Guido Otranto y la fiscal Silvina Ávila.
Un día antes de que desapareciera Maldonado el Gobierno anticipó su criminalidad
Un día antes de que desapareciera Maldonado el Gobierno anticipó su criminalidad
Tres años, y el pacto de silencio continúa
Patricia Bullrich ya no es la jefa de los gendarmes. En el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, otra mujer vuelve a estar al frente del Ministerio de Seguridad. Sabrina Frederic es una académica, especialista en temas de seguridad, que se distancia de su predecesora y desde que asumió dijo que iba a ordenar se investigue la actuación de la Gendarmería en aquella represión llevada adelante cuando desaparece Santiago Maldonado.
Sin embargo, este jueves la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ordenó que en un plazo no mayor de tres meses, el gobierno de Fernández rinda cuentas respecto a la gestión llevada adelante para conocer qué pasó con Santiago y quiénes fueron los culpables.
La CIDH advierte que ya pasaron siete meses desde que asumió el Frente de Todos, y todavía no hay ninguna novedad sobre la causa que debería investigar la actuación de los gendarmes y sus jefes en la represión del 1 de agosto de 2017.
Aunque Frederic en diciembre de 2019, a poco de asumir, adelantaba su análisis a la periodista María O’ Donnell que "desaparición (forzada) aparentemente no hubo por las pericias que se hicieron y lo que sabemos del proceso judicial. Ahora está la caratula en abandono de persona".
La impunidad tiene sus consecuencias. La Gendarmería Nacional, que hoy está bajo las órdenes de Frederic, es la responsable del crimen de Facundo Scalzo. Hace un mes atrás el joven estaba parado a plena luz del día en una esquina del Bajo Flores y fue fusilado de cuatro tiros por gendarmes que patrullan las calles de los barrios populares.
Sergio Maldonado: “La violencia estatal es la misma hoy, ayer y hace tres años”
Sergio Maldonado: “La violencia estatal es la misma hoy, ayer y hace tres años”
Hace pocos días la ministra de Seguridad publicó un video saludando a esta fuerza en su 82° aniversario. Frederic reivindicó a la Gendarmería, diciendo que lleva a cabo “acciones solidarias” y que “articula con organizaciones sociales”. Se refería a la fuerza responsable de la muerte de Santiago Maldonado, y de asesinar a Facundo Scalzo.
Una fuerza que fue reclamada por Axel Kicillof, y Sergio “mano dura” Berni para patrullar las calles bonaerense. Desde hace una semana, 1.200 gendarmes se sumaron a los 6.800 que ya actuaban en el conurbano. Fue parte de los acuerdos de la reunión que el gobernador bonaerense mantuvo junto a los ministros de Seguridad Nacional y provincial.
¿Cuántos de los gendarmes que actuaron contra la Pu Lof de Cushamen y saben qué pasó con Santiago Maldonado están ahora patrullando las calles del conurbano bonaerense? No se sabe. La sociedad no lo sabe. Frederic sí, pero no lo dice.
Pasaron tres años del crimen de Santiago Maldonado. Siete meses de un nuevo Gobierno que se expresa en contra de las políticas de Seguridad que llevó adelante el Gobierno de Cambiemos y que tiene una ministra de Seguridad que en un reciente reportaje sobre el caso Santiago Maldonado sostuvo: “La conducción política en ese operativo muestra que hubo un descuido absoluto que terminó con la muerte de Maldonado. Hay una responsabilidad política de Bullrich que hay que marcar”. Sin embargo pasaron siete meses y Bullrich y la Gendarmería siguen impunes.
Mirá el documental Santiago Maldonado, un crimen de Estado

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.