El titular del radicalismo y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, reunió anoche a los principales referentes provinciales del partido con chances de acceder a una gobernación en el Hotel Savoy. Les pidió unificar discursos y contribuir al fortalecimiento nacional, en medio de la dispersión de estrategias que comenzaron a surgir en el espacio.
Jueves 11 de septiembre de 2014 12:24
El titular del radicalismo y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, reunió anoche a los principales referentes provinciales del partido con chances de acceder a una gobernación en el Hotel Savoy. Les pidió unificar discursos y contribuir al fortalecimiento nacional, en medio de la dispersión de estrategias que comenzaron a surgir en el espacio.
Como contrapartida, los dirigentes le pidieron al jefe partidario una "mayor institucionalización" del Frente Amplio UNEN, con un incremento de protagonismo en la agenda nacional para enfrentar a rivales con gran presencia mediática como Daniel Scioli, Sergio Massa o Mauricio Macri.
En la reunión participaron dirigentes como Gerardo Morales (Jujuy), José Cano (Tucumán), Eduardo Costa (Santa Cruz), Ricardo Buryaile y Luis Naidenoff (Formosa), Mario Barletta (Santa Fe), Angel Rozas (Chaco), Julio Martínez (La Rioja), Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca) y Francisco Torroba (La Pampa).
Para no generar diferencias internas, el primero en ser convocado fue el diputado y también precandidato presidencial Julio Cobos y hubo un intenso debate sobre la estrategia del espacio, que aspira a recuperar gobernaciones, ya que solo se quedó con Corrientes.
En la cena, se dialogó sobre la posibilidad de acotar la cantidad de aspirantes presidenciales de UNEN y, si bien no se llegó a ninguna conclusión concreta, admitieron que sería ideal que quedaran solo tres en la competencia que hoy comparten Sanz y Cobos con el socialista Hermes Binner, Elisa Carrió y "Pino Solanas".
Otro de los ejes del encuentro fue la política de alianzas a nivel provincial y, además de los diálogos que ya se están produciendo con el PRO, no se descartaron acuerdos distritales con el Frente Renovador de Sergio Massa, que podrían aportar la "pata peronista" disidente, necesaria para vencer al kirchnerismo.
Fuente DyN