×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Pensiones: los saqueadores, los hipócritas y la lucha por una salida de las y los trabajadores

Los saqueadores buscan defender a toda costa este sistema y sus ganancias. La "oposición" hace demagogia pues son responsables de este sistema y se oponen a medidas de fondo que ataquen las grandes fortunas.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Miércoles 8 de julio de 2020

El debate de las AFP se ha tomado la discusión política. El día de hoy la Sala de la Cámara de Diputados votará el proyecto presentado por diputados de "oposición", que proponen el retiro mínimo de 35 UF ($1.004.173) hasta 150 UF ($4.303.600) y de todos los ahorros para quienes tengan menos de ese monto.

En este marco el Presidente de la Asociación de las AFP, Fernando Larraín, lanzó una advertencia que mas bien se trata de una campaña del terror contra las y los jubilados: "Cerca de 3 millones de afiliados quedarían con saldo cero en su cuenta de ahorro para pensión y la mayoría de ellos son menores de 40 años”. Y el hipócrita dice que las nuevas generaciones "se van a pensionar en un tiempo más se queden con una pensión muy por debajo de lo que deberían”. ¡Pero ya HOY las pensiones son de miseria! Más aún, en marzo las AFP perdieron ya entre 15 y 20% de nuestros fondo, y con total impunidad porque ellos siempre ganan. Son unos caraduras, y ahora piden más fondos.

Las AFP, los grandes empresarios y la derecha ponen el grito en el cielo porque creen que los fondos de pensiones son suyos. Y claro, si son las AFP las que deciden todos los días dónde se invierte esa plata: lo hacen a sus bancos, a sus empresas, a fondos extranjeros. Y así ganan jugosas comisiones y defienden con uñas y dientes las millonarias sumas que las empresas reciben de las AFP para hacer sus negocios, y hoy incluso quieren que sean las AFP quienes entren a rescatar empresas. O sea, estos saqueadores niegan que podamos usar nuestros propios recursos, pero están a favor de entregarla mas plata de nuestros ahorros a las empresas. Un descaro. Hoy queda demostrado que tienen que ser los trabajadores y jubilados quienes decidan cómo utilizar el fondo de ahorro que significan las pensiones, en función de las necesidades sociales como muestra esta pandemia.

La oposición concertacionista mientras se muestra como amigos del pueblo, son los que mantuvieron este sistema de AFP odiado durante décadas, y sus miembros han sido parte de sus directorios viviendo como ricos. Ahora hacen demagogia hablando de pensiones de miseria para no quedar mal con la gente, pero ellos son responsables de las pensiones de miseria que viven nuestras abuelas y abuelos. ¡Y ni siquiera se atreven a tocar a las grandes empresas que siguen ganando millones, pues se han opuesto a un impuesto a los grandes ricos!

Es un derecho democrático que puedan sacar parte de sus ahorros los jubilados. Y hoy la gente lo pide porque se está muriendo de hambre por la crisis social que vivimos. Lo hacen porque la política del gobierno y el régimen es pura miseria: una ley de protección del empleo que rebaja los ingresos, nos suspenden y mas encima tenemos que usar los ahorros; un ingreso familiar bajo la línea de la pobreza; y para la "clase media", puro endeudamiento, ¡más del que ya estamos!

Para terminar con esta situación hay que tomar medidas de fondo, tocando los intereses de los saqueadores y grandes capitalistas: pensiones mínimas de $500.000 acorde a la canasta básica familiar para todas y todos los pensionados y no inferiores al 80% de lo que se ganaba, nacionalizando los ahorros que son nuestros y poniendo fin a las AFP de forma inmediata. Los recursos están, pero hay que terminar con este negociado. Además hay que derogar la ley de protección al empleo, prohibir los despidos y garantizar sueldos íntegros sin rebaja financiados por las empresas que durante todos estos años ganaron millones. Incluso, con un impuesto a banqueros y grandes fortunas podríamos financiar un ingreso de $500.000 garantizados para más de 4 millones de personas.

Esta crisis la deben pagar los capitalistas y empresarios. Recursos hay, en las AFP, en los bancos, en las grandes mineras, pero hoy están en manos de los empresarios y hay que ponerlos en beneficio del pueblo trabajador. La crisis la deben pagar ellos.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X