lid bot

Provincia de Buenos Aires. Saqueo: Vidal “cerró” un aumento del 18 % a los estatales para todo 2017

En un hecho inédito, la Gobernadora acordó con UPCN y otros gremios estatales bonaerenses un pobre aumento salarial para todo el año que viene. ATE y Cicop lo rechazan.

Alan Gerónimo @Gero_chamorro

Martes 6 de diciembre de 2016

En un hecho inédito María Eugenia Vidal anuncio en una conferencia de prensa el acuerdo para los estatales bonaerenses en un 18 % para el próximo año.

El acuerdo de la gobernadora de Buenos Aires fue anunciado en una conferencia de prensa acompañada por el ministro de Economía Hernán Lacunza y el ministro de Trabajo Marcelo Villegas.

En su anuncio Vidal dijo: "Hemos podido revisar cuestiones sectoriales, incrementar los viáticos que desde hace mucho tiempo no eran incrementados, y hemos acordado un plan de un pase de aquellos que están en condición temporaria del área de salud, pase a planta progresivo en los próximos tres años que abarca a 15 mil trabajadores que están en temporaria y 3.500 becarios".

El dato de color es que cierra una paritaria con la dirigencia de los sindicatos UPCN, Salud Pública, empleados del Ministerio de Economía provincial y de organismos de control, en cuatro tramos y por un periodo de quince meses, cubriendo todo el 2017.

El acuerdo consta de un aumento de 4,5 % por trimestre con una cláusula gatillo dependiendo el índice de inflación que marque el Indec.

Vidal se mostró agradecida con estas dirigencias que alegaron: “Demostramos que el conflicto no siempre es el mejor camino”.

Los sindicatos que rechazaron este acuerdo fueron la Cicop, ATE, Aamopba y Alera que alegaron que la suma ofrecida por el Gobierno no llega a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Según algunas versiones, estos gremios que rechazan el acuerdo movilizarían en la semana al Ministerio de Economía provincial.

Los que no entran en los acuerdos son los trabajadores docentes, ni los judiciales. Así y todo el magro aumento a los estatales bonaerenses llega a un 70 % de los trabajadores.

Lo que esconde el acuerdo de Vidal y los sindicatos traidores

En un año electoral, donde se busca frenar todo conflicto, tras bambalinas se firma este escandaloso acuerdo, tratando de marcar la cancha a futuras negociaciones con los distintos gremios que son parte de la Provincia de Buenos Aires.

La primera paritaria que se discute generalmente es la de los docentes. En este cambio abrupto pone un stop a las organizaciones sindicales que luchen por la pérdida de salario del año 2016 y el futuro incierto de la economía del año 2017. Por más que se anuncie que este acuerdo tiene cláusula gatillo para volver a discutir los salarios en caso de que la inflación sea mayor, ya quedó demostrado que no se puede confiar en esa dirigencia traidora a los intereses de la clase trabajadora.

Otro elemento fundamental a tener en cuenta es que en 2016 los gremios estatales bonaerenses recibieron dos aumentos (en marzo y julio) de un 15 y 18 % respectivamente, mientras que la inflación de este año supera (según todos los analistas) ampliamente el 40 %. Quiere decir que con este nuevo aumento Vidal y sus "socios" de UPCN, el resto de los sindicatos firmantes quieren consumar un verdadero saqueo al bolsillo del trabajador, ya que ni siquiera se alcanzará a recuperar el poder adquisitivo perdido.

El pase a planta permanente de más de 15.000 estatales y 3.500 becarios en un periodo de tres años, es en un tiempo demasiado laxo donde el futuro de los trabajadores por la economía mundial y la no llegada de las inversiones extranjeras anunciadas, es incierto y poco seguro.