En el marco de la conciliación obligatoria, las y los trabajadores del Satsaid se movilizaron a la puerta de la cámara empresaria de televisión para reclamar por la actualización de los salarios.
Viernes 1ro de marzo de 2024 19:42

Cómo se viene viendo en los distintos gremios y trabajadores de distintas ramas y sectores, la inflación galopante que se suma a la que viene ya golpeándonos en los últimos años, está pulverizando los salarios y degradando las condiciones de vida de la mayoría trabajadora, todo para transferir más ingresos a los sectores más concentrados de la economía.
El caso de las y los trabajadores de las telecomunicaciones no escapa a esta realidad. Mientras empresas como Telecom (grupo clarín), Directv, Supercanal, Telecentro, entre otras, no paran de aumentar sus tarifas a los usuarios con el visto bueno del gobierno, y dicho sea de paso sin invertir nada en mejorar los servicios, los trabajadores de las telecomunicaciones cada día somos más pobres.
Es en este marco que se desarrolla el conflicto de las y los trabajadores enmarcados en el convenio del Satsaid, a quienes la cámara empresaria les cerró un acuerdo trimestral que significaba para el mes de diciembre un aumento del 21%, por debajo de lo que fue efectivamente fue la inflación del primer mes del gobierno, y ahora solo quiere discutir hacia adelante con una propuesta solo para enero y febrero, sin recomposición de diciembre. Incluso llegan a proponer cifras aparentemente "altas" para febrero especulando con la inflación que pueda llegar a haber entre febrero y marzo y jugando con la necesidad de las y los trabajadores que hace desde diciembre que siguen cobrando el mismo salario. Toda una maniobra para "ahorrarse" pagar retroactivos de diciembre al mismo tiempo que seguir pateando la negociación en tiempos para adelante, mientras tanto los que no ahorran son los usuarios a los que estafan mes a mes con aumentos y los trabajadores que la inflación en dos meses les comió el bolsillo.
Por un plan de lucha que derrote el ajuste sobre nuestros bolsillos
El problema de la inflación y las paritarias no es un problema "nuevo", desde hace años las y los trabajadores de las telecomunicaciones venimos perdiendo el poder adquisitivo de nuestros salarios contra la inflación que no frena.
Sin embargo en los últimos meses, las empresas aprovechan la vía libre que les da el gobierno nacional para avanzar con tarifazos más duros aún y se transfieren cifras billonarias de los trabajadores a las grandes patronales.
El gobierno de Milei decía que la Secretaría de trabajo no iba a intervenir en las negociaciones entre empresas y sindicatos, sin embargo, para dictar la conciliación en este conflicto no dudaron un segundo, está claro de qué lado están.
Florencia Saracho, referente de la Agrupación Violeta Telecomunicaciones y parte de la Comisión Directiva por la Minoría opositora en Foetra nos decía: "Es urgente organizar un plan de lucha serio que una a todas las y los trabajadores de las telecomunicaciones que tenemos convenios y sindicatos distintos pero es la misma patronal la que nos empobrece, como en el caso de Telecom. Los sindicatos no pueden pelear por separado cuando después con devaluaciones y los planes económicos del gobierno, pulverizan todo lo conquistado en las paritarias. Necesitamos unificar nuestras peleas. Frente a la perdida salarial y el ajuste que estamos sufriendo combinado con el DNU en puerta y el protocolo represivo, las centrales sindicales de la CGT y las CTA tienen que llamar a un paro nacional activo que sea el inicio de un plan de lucha hasta que caiga su plan."