El gobernador visitó esta mañana un call center, donde la mayoría tiene que trabajar a pesar del feriado y del paro de transporte.
Miércoles 1ro de mayo de 2019 15:49
En plena campaña electoral, para los partidos de los empresarios todo vale. Así lo demostró el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que esta mañana visitó el call center Konecta en barrio General Paz para celebrar “que en nuestra provincia los sectores públicos y privados trabajemos en conjunto para generar empleo”.
“Me pareció importante festejar este Día del Trabajador visitando a gente que está trabajando el 1º de Mayo, como quienes prestan servicio en los call center”, dijo en un video difundido por las redes sociales del Gobierno. Recordó además que la provincia cuenta 50 mil puestos entre sus call y contact centers, y que la mayoría son mujeres.
Schiaretti se burla de los trabajadores y trabajadoras de Córdoba y de los call centers de todo el país. El Día Internacional de los Trabajadores conmemora a los Mártires de Chicago, obreros anarquistas y socialistas que dieron su vida y su libertad por luchar por las 8 horas de trabajo hace 130 años.
Gobernador, dos cosas. 1) es el día internacional de los trabajadores y por eso 2) celebrar que jóvenes precarizados trabajen en un día que no se trabaja en el 95% del mundo, es una provocación. Si están hoy ahí es por el apriete de las patronales que usted glorifica. https://t.co/WQJn0VaX2B
— Laura Vilches (@VilchesLaura) 1 de mayo de 2019
En los call centers habitualmente se trabaja seis horas, por lo cual la enorme mayoría de quienes allí trabajan son jóvenes estudiantes o madres solteras que no pueden pagarle a otra persona para que cuide a sus hijos durante las largas jornadas que implican otro tipo de empleos. En los últimos años, sin embargo, cada vez hay más gente de más edad que se ve obligada a optar por este tipo de trabajo por no conseguir otro. Al mismo tiempo surgen call centers mucho más precarios, con infraestructura mínima y salarios bajísimos, donde la rotación de personal es muy grande.
Hay que recordar que el “boom” de los call centers en la provincia se debió a las exenciones impositivas que les otorgó el ex gobernador José Manuel De La Sota en 2005 y que continuaron durante todos estos años. En el 2017, estos beneficios se volvieron permanentes. A pesar de ello, la mayoría de estas empresas incumple con las mínimas reglas de higiene y seguridad, como el tiempo de descanso entre llamadas o infraestructura adecuada al tipo de tarea, con lo cual las tendinitis, cervicalgias, trastornos en las cuerdas vocales y otros padecimientos son moneda corriente. También los cuadros de ataques de ansiedad o pánico, producto de la enorme presión de los objetivos a alcanzar según cada cuenta.
Los beneficios del gobierno a estos empresarios tampoco han evitado miles de despidos en todos estos años. Los casos de SUR en 2010, Jazzplat en 2013 y Task Solutions en 2017 son solo algunas de las empresas que despidieron masivamente por cierre o “reestructuración”, dejando a miles de personas en la calle y muchas veces sin indemnización.
La mayoría de los trabajadores de call center pertenece ahora a la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC), cuyos salarios y paritarias son similares a las del Gremio de Comercio, es decir, miserables.
No tiene cara. El día del trabajador no tiene mejor idea que ir a "saludar" a mujeres y jóvenes ultraprecarizados, sin otra opción que trabajar un feriado, en condiciones altamente insalubres, con salarios de miseria y sin derecho a la organización gremial. https://t.co/4NkxYyemxQ
— La Violeta en FOETRA (@violeta_foetra) 1 de mayo de 2019
Por este motivo, cuando un supervisor o supervisora pasa la cantidad de personal requerido para un feriado, muchos se anotan, porque ese día se cobra triple. En algunas empresas se sortea, en otras depende cómo está cada trabajador “con los números”. Si alguien falta ese día se le descuenta el día, a pesar de que no trabajar los feriados es un derecho contemplado en la Ley de Contratos de Trabajo. Si el feriado cae sábado o domingo, quien trabaja ese día no puede elegir; tiene que ir sí o sí.
Como si fuera poco, este 1° de mayo no hay transporte público por el paro que lanzó UTA a nivel nacional. ¿Cómo llegar entonces al lugar de trabajo? Pagando un taxi entre tres o cuatro, para que después la empresa devuelva el monto gastado, con suerte.
Ni Schiaretti ni ningún candidato de los empresarios va a hablar de estas situaciones que vivimos día a día y que empeorarán bajo el virreinato del FMI. Solo el Frente de Izquierda se plantea llevar estas voces a la Legislatura y el Concejo Deliberante, además de fortalecer la lucha en las calles para derrotar los planes de quienes quieren descargar la crisis sobre nuestras espaldas. Nuestros dirigentes y candidatos también son trabajadores, como Laura Vilches, y jóvenes que viven la precarización laboral en carne propia, como Noel Argañaraz o Mauro Jorge, recientemente despedido de un call.
La juventud, las mujeres, los trabajadores de Córdoba merecen algo mejor que ser un número de una multinacional, atados a una vincha por un sueldo que no cubre la canasta básica familiar, sufriendo maltratos por no llegar a los objetivos. En este Día internacional de los Trabajadores, desde La Izquierda Diario saludamos a quienes se ven obligados a trabajar y no puede disfrutar de un día de descanso merecido y les decimos que confíen en sus propias fuerzas y no en estos partidos de los empresarios que se burlan de nosotros, que no se resignen a lo establecido y que se organicen por sus derechos y por terminar con este sistema de explotación.