Según anunció Carlos Gianella, subsecretario de la Jefatura de Gabinete bonaerense, el gobernador vetará la Ley de Incorporación de la Modalidad de Escuela Comunitaria al Sistema de Educación Formal, presentada por la diputada Alicia Sánchez (FpV-MILES) y aprobada el pasado 10 de setiembre en la Legislatura.
Jueves 18 de septiembre de 2014
La denominada ley dispone la oficialización como "escuelas comunitarias" de los centros maternales y jardines de infantes donde asisten los chicos vulnerables de entre 45 días y 5 años.
En la actualidad se calcula que existen unos 1.500 establecimientos en la Provincia de Buenos Aires funcionando como jardines comunitarios, centralmente en los barrios más carenciados del conurbano, donde asisten a diario 70.000 niños.
La sanción de esta ley tomó gran repercusión en el día de ayer. Los portales de los medios nacionales y provinciales más importantes difundieron la noticia destacando que “militantes sociales” y “maestros sin títulos” que realicen tareas de enseñanza en centros comunitarios pasarían a estar enmarcados dentro del estatuto docente (Ley Provincial 10.579), quedando bajo la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación.
Por la tarde la repercusión fue mayor, cuando se conoció la intención del Poder Ejecutivo de vetar la ley, según anunció a través de un tweet, Carlos Gianella, quien sostuvo “la provincia va a vetar la Ley 79413/14 con la que no estuvimos de acuerdo durante su tratamiento. Queremos docentes que estudien.”
Si bien lo más probable es que sólo se vete parte de la norma, que fue aprobada con el consenso de los distintos bloques políticos en las dos Cámaras, el dato es una nueva muestra de las crisis que atraviesa el FPV en la provincia.
El Subsecretario de Educación bonaerense Néstor Ribet, declaró a la agencia DyN que la Ley tiene "fallas que son insostenibles" y fue más allá al afirmar que "la ley habla de incorporar una modalidad de gestión que no está inserta en la ley de Educación, no existe modalidad de educación comunitaria".
Ribet, dejó en claro que “la posición del Poder Ejecutivo es que para estar al frente de alumnos, hay que tener formación pedagógica. Si bien la ley debe ser analizada, la Dirección de Escuelas y el gobierno provincial no van a ceder en este punto. Si hay que vetar la ley, se vetará. La normativa es muy clara respecto de quien puede y no puede estar a cargo de los alumnos".
Sobre la polémica generada, Sánchez aclaró que "en ningún momento la ley dice que hay que darle un título docente. Lo que se busca es que tengan un reconocimiento quienes han educado a gran parte de la población de primera infancia en el conurbano”.