×
×
Red Internacional
lid bot

Sin recurso no hay trabajo comunitario. Se acabó el presupuesto en los PILARES: ¡No habrá más Autonomía Económica!

Desde hace varias semanas las autoridades de Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) informaron que no hay más presupuesto para garantizar las actividades de autonomía económica en los PILARES. Pero, ¿en qué se usó el recurso destinado para el 2022? ¿Ese déficit presupuestal se subsanará con el recurso de los programas de cultura comunitaria de SECULT?

Jueves 23 de junio de 2022

Las Reglas de Operación del programa señalan que, para operar los 300 Puntos de Innovación Libertad Arte Educación y Saberes (PILARES), se destinaron 210 millones de pesos en 2022. Dicho presupuesto se justifica en los ingresos de las figuras educativas (docentes, talleristas y monitores), la expedición de becas de secundaria, bachillerato y licenciatura, así como la implantación de la modalidad en línea de bachillerato PILARES.

Pero, como hemos denunciado las y los trabajadores de todos los programas, al no proporcionar material didáctico, ni insumos, ni equipos, ni inmobiliario y espacios adecuados para que la comunidad pueda llevar integralmente sus actividades, nos preguntamos: ¿En qué gastaron el resto del presupuesto para agotar el recurso en 6 meses?

¿SECTEI utiliza el recurso destinado a la comunidad para la campaña electoral de MORENA?

Recientemente las autoridades han anunciado a las y los trabajadores del programa a través de los coordinadores, que el recurso de todo el año ya se agotó, y que, por ello, no se seguirá equipando el área de educación para la autonomía económica en PILARES, lo cual no es menor, pues es un área que tiene como objetivo que las y los usuarios desarrollen capacidades para generar ingresos y recursos propios a partir de instruirse en un oficio, ni se equiparán los nuevos PILARES para el desarrollo de los talleres en este rubro, por lo que solo se mantendrá el proyecto de ciber escuela.

Estos cambios refuerzan la nula continuidad en el trabajo con la comunidad, la cual cada año enfrenta la rotación de docentes o talleristas ante la inestabilidad laboral y ahora deberán cortar sus procesos educativos al no poder acceder a las actividades que vienen trabajando con las y los talleristas de autonomía económica.

Esta decisión implica que habrá un desplazamiento de estas labores hasta la desaparición total de esta modalidad en las próximas emisiones, cuestión que significa que los mil 26 talleristas que son facilitadores este año perderán su fuente de trabajo, o bien, paulatinamente durante el 2022, o de conjunto hacia el año siguiente.

La salida que presentan las autoridades para subsanar la falta de presupuesto es una mayor intervención de los programas de cultura comunitaria a cargo de la SECULT, al interior de los PILARES. Por lo que, están promoviendo la especialización en las áreas de cultura o en el programa "Ponte Pila".

Por los movimientos internos que estamos viendo, muchos docentes, talleristas y promotores creemos que es una medida implementada para destinar recurso rumbo al siguiente periodo electoral.

Estas definiciones pueden generar la competencia entre las figuras de SECTEI, promotores culturales comunitarios y talleristas de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC) ante la falta de recursos y la exigencia de generar más registros de usuarios en las actividades, justo en un momento donde el ataque tendría que unirnos.

Pero, no podemos permitir que nos dividan, porque estás medidas no garantizan que realmente se resuelvan las múltiples necesidades de nuestra comunidad, por el contrario, revelan que, dejar pasar estos ataques implica que pueden quitarnos nuestra fuente de trabajo sin ninguna responsabilidad.

Sin recurso no hay educación ni cultura comunitaria

Mientras la 4T, a través de estos funcionarios, implementa un ajuste en los PILARES, mantienen intactos los altos salarios de las autoridades de SECTEI y SECULT. Desde 2019 se ha cuestionado que algunos funcionarios de la CDMX registraron salarios excesivos, tal es el caso de Rosaura Ruíz, titular de SECTEI, quién tiene un ingreso neto de $1,075,139, superior al de Claudia Sheinbaum. Lo que no sorprende, pues, en el caso de esta misma funcionaria, también se ha denunciado que pertenece al grupo político de Narro Robles, priista y ex rector de la UNAM.

Una reflexión necesaria es que, es una desigualdad alevosa que funcionarios tengan esos sueldos mientras enormes sectores de la población tenemos que tronarnos los dedos para llegar a fin de mes o matarnos haciendo horas extras, dejando la salud y nuestras vidas en trabajos ultra precarios.

A organizarnos en cada PILARES para doblarles el brazo y #QueNadieQuedeFuera

Nuestrxs compañerxs que ingresaron a laborar en los programas de promotores culturales comunitarios y talleristas de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar (TAOC), fueron obligados a firmar un documento en el que se describe que la participación la emisión 2022, “no garantiza la continuidad”, eso implica que serán lxs primerxs en quedar sin trabajo el próximo año, y de esa manera lxs mantienen bajo la amenaza de no protestar, ni alzar la voz, ni organizarse para “quizás contemplarlos” en la emisión 2023.

Pero nada garantiza que esto sea así, lo hacen para coartar las protestas en el sector, pues saben que, la gran mayoría de ellxs, vienen de una importante lucha que se dio a inicios de año en la que logramos arrebatar una revisión pública de todas las solicitudes de la convocatoria, algo inédito durante el gobierno de la 4T, y la publicación de una segunda lista de seleccionados para ingresar a los programas de cultura comunitaria, a cargo de la SECULT, logrando recuperar 700 puestos de trabajo.

Te puede interesar: A dos meses de la lucha por derechos laborales en Cultura, ¿qué sigue?

Y esa lucha puso de manifiesto que la principal fuerza a la que podemos apelar para mejorar nuestras condiciones laborales y de vida es la unión y organización de las y los trabajadores.

Por ese motivo, no fue casual que dejaran fuera de los programas sociales a quienes estuvieron más visibles al frente de la lucha, tal como sucedió hace unos días con la compañera Monserrat Jiménez de la agrupación Queremos Trabajo Digno y trabajadora por 10 años en el DIF-CDMX, así que esto es una política de Estado para que aceptemos las cosas tal cual están dadas, para que nada cambie, pero NO, nosotros decimos NO.

Te puede interesar: DIF-CDMX amenaza con despedir a trabajadora que lucha por derechos laborales

¿Qué paso en el PILARES “Carlos Pacheco”?

La semana pasada, la comunidad del PILARES Carlos Pacheco en Iztapalapa, paró sus actividades por estar contra los desplazamientos de los talleristas de autonomía económica. Luego de un dialogo con las autoridades se resolvió, con un acuerdo “sin firma a petición de los funcionarios”, que se comprometían a generar los espacios para los talleristas en ese mismo PILARES, y así evitar su reubicación, tal como las y los trabajadores exigían con su paro.

Sin embargo, cuatro días después, la autoridad no respeto el acuerdo y comenzaron a reubicarlos en otros PILARES, evidenciando una vez más que su palabra no tiene ningún valor y que solo se "comprometieron" para frenar la organización y lucha de la comunidad.

Nuevamente, esta situación muestra que, para impedir los desplazamientos y despidos, debemos confiar solo en nuestra unidad y así avanzar en la articulación entre PILARES, es decir, entre las y los compañeros de SECTEI y SECULT junto a nuestras comunidades de usuarios, puesto que esta política de desplazamientos es la que se ha comenzado a operar en todos los PILARES.

Te puede interesar: Incertidumbre en la Secretaría de Cultura de la CDMX

Pese a la represión de las autoridades y la necesidad de conservar el trabajo, quienes nos organizamos en la Asamblea de Trabajadores de Cultura en Lucha, mantenemos la firme convicción de que debemos articularnos para construir juntos un plan de lucha con acciones unitarias, porque como todas y todos sabemos, se vienen más despidos y mayor precariedad, por lo que es vital mantenernos organizados.

Ya sacamos las lecciones de la lucha de febrero, y esta vez nos preparamos para conquistar todas nuestras demandas y vencer.

Compártenos: ¿Cómo se expresan los desplazamientos en tu PILARES?
Escríbenos al 5574525325