×
×
Red Internacional
lid bot

Recesión. Se acelera la inflación de Brasil, acumulando un 9,32 % en mayo

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística publico sus indicadores de precios que presentan subas acumuladas de 9.32 % en los precios al consumidor.

Jueves 9 de junio de 2016

La segunda economía de América del Sur continúa sumando resultados poco optimistas en sus principales indicadores económicos de peso. Se estima que este año Brasil cerrara con una caída de 3,6 % en su actividad; un reajuste por encima del anterior pronóstico que se acercaba a -3,9 %. Pero los índices de producción, empleo y nivel de precios no mostraron datos alentadores.

Un dato clave fue el publicado éste lunes por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (ANFAVEA), que prevé que la producción automotriz del país caerá por tercer año consecutivo un 5,5 % en 2016. El martes sin embargo se confirmó el acuerdo de comercio bilateral con la Argentina, para el intercambio de automóviles y autopartes, en “las mimas acondiciones” que rigen actualmente y que mucho opinan podría llevar aire a la golpeada industria automotriz de Brasil.

A esto se suman los datos sobre el nivel de precios que ayer publicó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) registró un aumento de 0,78 % en mayo, arrojando niveles por encima de los esperados por algunas consultoras.

De conjunto los precios subieron en los últimos 12 meses un 9,32 %, por encima del avance de 9,28 por ciento interanual de abril. Esa tasa anual supera en más del doble el objetivo oficial de inflación de 4,5 por ciento, que se alcanzó por última vez en agosto de 2010.

Los aumentos por rubro en el mes de mayo con respecto al mes anterior fueron: Alimentos y bebestibles 0,78 %; Vivienda 1,79 %; Artículos del hogar 0,63 %; Vestimenta 0,91 %; Transporte -0,58 %; Salud y cuidado personal 1,62 %; Gastos personales 1,35%; Educación 0,16 %; Comunicaciones 0,01 %.

Los costos de la vivienda subieron con fuerza el mes pasado debido a incrementos en las tarifas de servicios como el agua, el alcantarillado y la luz. Mientras los precios de los medicamentos aumentaron a su ritmo más veloz en 10 años como consecuencia de la fuerte depreciación del real.

Para los analistas, en las vísperas de la asunción del nuevo presidente del Banco Central de Brasil, que estará a cargo del ex CEO del Banco Itaú, Ian Goldfajn, quien reemplazará a Alexandre Tombini, se espera que las tasas de interés sigan en 14,25 %. Aseguran que debido a la alta inflación el Banco Central mantiene las tasas en niveles máximos en casi 10 años, pese a que el país sufre una de las peores recesiones de su historia.