lid bot

Inflación. Se acelera la inflación, en julio fue 1,3 % según el INDEC

El IPCNu elaborado por el INDEC indicó una variación de precios de 1,3% mensual y 14,8% interanual. Según consultoras privadas llegó al 1,92% en julio y en Ciudad de Buenos Aires la inflación oficial es 2%.

Sábado 15 de agosto de 2015

Los datos oficiales y los informes privados dan cuenta de una aceleración del ritmo inflacionario. Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer los valores del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano en el que la variación de precios alcanzó un 1,3% durante el mes de julio y un 14,8% de incremento desde igual mes del año pasado. Este dato implica un nuevo repunte respecto del mismo indicador en junio, que tocó valores cercanos al 1%. En lo que va del año, el aumento de precios sería del 8,1%.

El informe publicado por el organismo oficial indica que el mayor impulso alcista estuvo dado por los rubros de esparcimiento (5,9% respecto al mes anterior), atención médica y gastos en salud (1,9%), transporte y comunicaciones (1,3%), alimentos y bebidas (0.8%), entre otros. El IPCNu es un indicador de nivel nacional que mide las variaciones de los precios del consumo final de los hogares y comenzó a ser publicado mensualmente por el INDEC a partir de octubre de 2014, aunque ya se publicaba desde enero en forma trimestral.

Por su parte, el “Índice Congreso” que releva la oposición legislativa promediando las estimaciones de consultoras privadas arrojó una inflación superior a la del INDEC, de 1,92% en el mes de julio y 27,15% interanual. Este índice fue presentado el jueves por diputados del PRO y la UCR, en el que señalaron una tendencia alcista respecto de los valores de junio en torno al 1,53%.

Esta semana también se conoció el índice de precios en la Ciudad de Buenos Aires que elabora la Dirección General de Estadísticas y Censos local. Allí se reveló que el incremento de precios en julio alcanzó el 2%, acumulando un 13,8% desde inicios de año.

De esta manera, existe una variada canasta de índices de precios al consumidor, que son de referencia directa para los ingresos de las mayorías populares por referirse a los artículos de consumo cotidianos. Esto es así por el inevitable manto de sospechas que recaen sobre los cálculos oficiales a partir de la intervención con patotas del Organismo Nacional a principios del año 2007, cuando anteriormente se observaba como referencia casi incuestionable el índice IPC. A pesar de la leve desaceleración de precios observada en los indicadores para algunos meses del año, la permanente alza sigue siendo un factor de corrosión de los salarios reales que todavía no se recuperaron de los efectos de la devaluación de enero de 2014 debido a los techos en paritarias.

El INDEC publicó asimismo los datos de otros indicadores de inflación: los precios mayoristas y el costo de la construcción. Los primeros subieron 1,4% en julio y un 13,5% interanual. Asimismo, el acumulado de siete meses desde enero es del 6,6%. Por último, el índice del Costo de la Construcción en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó 1,3% en el mes, 14% en lo que va de 2015 y 18,9 por ciento en la comparación interanual.