×
×
Red Internacional
lid bot

LUCRO EN UNIVERSIDADES. Se acepta la impunidad del lucro en Universidad del Mar

Luego de que se comprobaran los pagos del plantel a inmobiliarios, el fiscal a cargo del caso, Carlos Gajardo, señaló que no se aplicaría sanción alguna a los implicados. La vocera de los estudiantes rechazó la medida y se refirió al caso.

Ayline del Canto Estudiante periodismo UAH

Viernes 8 de abril de 2016

Pese a la existencia del lucro con dineros fiscales, Carlos Gajardo, jefe de la unidad de delitos de alta complejidad, expresó que no habrá sanciones al caso debido a la falta de una figura penal para este tipo de delitos en el país. Concluyendo la investigación en los archivos del Ministerio Público.

“El hecho que fondos de una universidad sirvan para pagar servicios prestados por una institución relacionada no es constitutivo de delito en nuestro país. No hay posibilidades de que esa conducta pueda ser criminalizada”, agregó Gajardo.

Susana Giacamán, vocera de los estudiantes de la Universidad del Mar, rechazó que pese a las pruebas los responsables continúen en libertad. Además, señaló que entre los estudiantes abrían creado un proyecto de ley para regular este tipo de situaciones, el cual contó con el apoyo de Camila Vallejos, pero que hasta ahora no ha sido aplicado.

“Aquí se sigue demostrando que la gente con mucho dinero en este país no pisa la cárcel. Para nosotros es nefasto porque es buscar evidencia, tener todas las pruebas y que al final no se llegue a nada ni se sancione nada”, agregó la vocera.

Lo que resulta preocupante de este caso, es que no exista un tipo penal que sancione el lucro, ni la posibilidad de aplicación de la ley. En un momento de “crisis del lucro de las universidades privadas”, donde ya ha habido otros planteles en situaciones similares como la Universidad ARCIS, o el cierre de la Universidad Araucana, los estudiantes ven la necesidad de regularizar dichos delitos.

A los alumnos del plantel se les sigue cobrando el CAE y amenazando con la posibilidad de embargar sus bienes. Por ello, presentaran una denuncia al Estado, ya que no han tenido respuesta del Consejo de Defensa del Estado frente al caso.