×
×
Red Internacional
lid bot

Correos de Chile. Se acerca la negociación colectiva y siguen jugando con nuestro sueldo

Los trabajadores/as de Correos de Chile, sabemos lo que es vivir con sueldos bajos. Nos preparamos para la negociación colectiva con nuestras demandas.

Cristian Aguilera

Cristian Aguilera Delegado Sindicato Nacional de Carteros, CDP 2 Viña del Mar

Miércoles 6 de abril de 2016

Hay muchos viejos que llevan 30 años y ganan $340.000 o $350.000 de sueldo base, y una gran mayoría que lleva no más de 20 años y que gana $250.000.

Años atrás nos quitaron los bienios, el 2002, por una negociación colectiva en la que tuvieron protagonismo el ex dirigente Juan Arcos y Romero del SOP (que el pasado 22 de marzo no llamó a paralizar). Dieron un bono de unos $300.000. Pero los que no firmaron eso –que son los menos en Correos- estarían ganando $100.000 pesos más aproximadamente. A la empresa le interesaba que negociáramos los bienios para ahorrar costos “a largo plazo”.

Esto ocurre, mientras el gerente gana $17 millones al mes. Un sueldo más alto incluso que el de un diputado, que gana $13 millones al mes.

Hacen trampas a los trabajadores, como ocurrió también con la última negociación colectiva (2013). El supuesto “bono de término de conflicto” se transformó en una deuda, nuestros dirigentes en ese momento no marcaron un claro rechazo y denuncia de la trampa: el millón de pesos se empezó a descontar ahora en enero del 2016, e incluso por error fue descontado (y luego repuesto) a muchos carteros y operadores que entraron a Correos después del 2013, que no tienen que pagarlo.

En el pago de febrero hubo irregularidades con los montos correspondientes a Courier y PPI (paquetería internacional), pero esta vez la respuesta fue un paro de 15 salas de carteros. Y también la FETRACORTEL –nuestra federación sindical-, especialmente el SINTECH –sindicato nacional que organiza a unos 1.500 trabajadores- y el SINACAR –sindicato de carteros que organiza a unos 900-, llamaron a parar el pasado 22 de marzo, junto a la CUT. En Correos empieza a haber más movimiento que el año pasado.

En la V Región, en Valparaíso, marchamos ese día carteros y operadores de tres salas, con un lienzo contra los corruptos que nos gobiernan y que son los que deciden nuestro futuro con la reforma laboral. Sé que en varios puntos del país, otros trabajadores de Correos expresaron lo mismo: un descontento con la corrupción y la colusión de los ricos que suben el precio del confort, los pollos y los remedios y que financian a los políticos de la Nueva Mayoría y la derecha. Sé que se vieron lienzos así, de colegas de la zona norte de Santiago y colegas que marcharon desde Plaza Italia, también en la región metropolitana. También supe de algunos lienzos que denunciaban esta situación injusta de bajos salarios, en el norte de Chile y en Santiago o que incluso algún colega por ahí marchó con la consigna de Asamblea Constituyente. Desde la Agrupación Werken, nos hicimos presentes en varios puntos del país. En el fondo, lo que nos pasa a los postales, le pasa a todo el pueblo trabajador. No estamos ajenos a la realidad del país.

Sé que se vieron lienzos así, de colegas de la zona norte de Santiago y colegas que marcharon desde Plaza Italia, también en la región metropolitana. También supe de algunos lienzos que denunciaban esta situación injusta de bajos salarios, en el norte de Chile y en Santiago o que incluso algún colega por ahí marchó con la consigna de Asamblea Constituyente. En el fondo, lo que nos pasa a los postales, le pasa a todo el pueblo trabajador. No estamos ajenos a la realidad del país.

El agobio en el trabajo, la sobrecarga, es una realidad en el día a día de Correos. Y también las prácticas antisindicales. Son varios los delegados del SINTECH despedidos en el último tiempo. Hace unos días, a través de redes sociales, supimos del despido de un cartero en Estación Central, sus colegas pararon y lo reintegraron, aunque lo cambiaron de sala, muy lejos.

Quienes marchamos el 22 desde Correos nos sentimos convocados por muchas razones. Para algunos colegas, los menos, se trató de una señal de apoyar el llamado de los dirigentes. Pero en realidad hay otras cosas que nos movieron, los mismos abusos que hay en Correos y su contraste con el lujo en el que viven gerentes y diputados; los bajos sueldos y la incertidumbre; los descuentos arbitrarios; la sobrecarga laboral. Día a día sentimos el abuso, por eso salimos a la calle.

Se aproxima nuestra negociación colectiva. Este 2016 no habrá Congreso del SINACAR. Necesitamos hacer asambleas desde cada sala y planta, hasta asambleas federativas de delegados, regionales y nacionales. Lo que se negocie debe ser claro para cada colega, con documentos firmados, con delegados electos directamente por carteros y operadores que actúen como veedores de la negociación colectiva. Y una de las cosas que necesitamos pelear es un sueldo base mínimo de $400.000 y la devolución de los bienios. Y un pago más alto por Courier y PPI. Y que el millón no se pague.