×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Se agrava el conflicto con las trabajadoras de limpieza y la Universidad Nacional del Comahue

Desde el día miércoles, trabajadoras de la limpieza de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Lenguas (FADECS/FADEL) se encuentran tomando el rectorado exigiendo la reincorporación a sus puestos de trabajo y el pase a planta.

Jueves 22 de junio de 2017 20:09

En el día lunes las trabajadoras decidieron trasladar su conflicto a la sede central de la Universidad Nacional del Comahue, ocupando el edificio del Rectorado. Los estudiantes de la Facultad de Humanidades con sede en Neuquén Capital reunidos en asamblea, el día martes 21 decidieron solidarizarse con las trabajadoras en su reclamo y en su medida de fuerza. Durante la realización de la misma las autoridades cortaron la luz en la sede de la Facultad e intentaron cerrar la misma, para impedirles los accesos a los baños y al edificio. Durante el día accionaron de igual manera en el rectorado. Ante tal acción los estudiantes decidieron acompañar el reclamo con una vigilia en los accesos a Humanidades para impedir que se cierren las puertas y expresando su apoyo a las trabajadoras en lucha.

El rector Gustavo Crisafulli denunció a las trabajadoras ante la Justicia Federal

Argumentando estar ante un conflicto “externo” a la universidad, el rector de la alta casa de estudios realizó una denuncia penal ante la Justicia Federal contra las trabajadoras de la limpieza, desconociendo la raíz del conflicto y argumentando que “está obligado a realizar la denuncia en la Fiscalía ante la actitud extorsiva de intereses particulares de 30 personas que ponen en peligro el funcionamiento de una universidad.” A su vez, llamó a una convocatoria para mañana viernes a las 10 hs con el fin de levantar la toma de las trabajadoras de limpieza.

El rector es el principal responsable de un conflicto que lleva alrededor de dos años, y se profundizó meses atrás. El conflicto se originó cuando la empresa tercerizada Litoral Cleaning, que contrataba a las trabajadoras, las despidió sin abonarles el salario. Como consecuencia de la cesantía, las trabajadoras conformaron una cooperativa por medio de la cual fueron contratadas hasta abril de este año, cuando por decisión del rectorado se pone fin a la relación laboral con la universidad. Desde ese momento, las trabajadoras respondieron con una toma del Decanato de FADECS/FADEL en la ciudad de General Roca, Río Negro.

La gestión de Crsiafulli mantiene el fraude laboral de las empresas tercerizadas, fue la que despidió a las trabajadoras, y hoy las ataca con la justicia penal, y llamando a "carnerear" su lucha.

Estudiantes y docentes llaman a repudiar convocatoria del rectorado

Frente a esta situación, las trabajadoras de limpieza, centros de estudiantes, agrupaciones estudiantiles y docentes, convocaron a movilizarse en defensa de los puestos de trabajo y contra la criminalización de la protesta.

Así lo dieron a conocer en un comunicado de diversos Centros de Estudiantes y agrupaciones, que denuncia que "las trabajadoras han sido víctimas, durante años, de un escandaloso fraude laboral. La Unco se vale de la tercerización, a través de empresas fantasmas, para abaratar el costo laboral. De esta manera, se viola la convención colectiva de los trabajadores no-docentes (...) La negativa del Rector Crisafulli de dar una salida positiva a esta situación lo ha llevado a desconocer, incluso, una resolución del Consejo Superior de la Unco". En el comunicado, los estudiantes exigen: "-Continuidad laboral para las trabajadoras despedidas; Basta de tercerización laboral en la UNCo; No a la criminalización de la protesta, no a la policía en la universidad, defensa de la autonomía universitaria."

A su vez, la “Agrupación Docente A Contrapelo” sostuvo que “lejos de descomprimir el conflicto entablado entre las autoridades universitarias y un colectivo de trabajadoras de limpieza de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tiende a agravar la situación y tornar más lejana la ineludible vía del diálogo”. Y además agregaron que la convocatoria del rector "pretende enfrentar a trabajadores/as, con trabajadores/as y estudiantes, lo cual es a todas luces condenable por las consecuencias que ello podría generar.”

Por último destacaron que “las autoridades universitarias son las principales responsables de esta situación, por su aceptación a-crítica del sistema de terciarizaciones, y por su incapacidad para resolver los inevitables conflictos que se generan y habrán de generar en cualquier gestión universitaria democrática”.

El macartismo de Nataine y Crisafulli para defender los despidos

En distintas declaraciones públicas, el rector Crisafulli y el vicerrector Nataine acusaron a la izquierda, y particularmente "al PTS, al PO y a IS" de instigar a las trabajadoras a tomar el rectorado. Se trata de un macartismo explícito para encubrir su responsabilidad frente al conflicto.

“En una actitud de marcado tinte macartista el rectorado de la universidad responsabilizó de la toma a las fuerzas del Frente de Izquierda y al Diputado Raúl Godoy del PTS, como instigadoras de la acción de las trabajadoras de la limpieza, deslindando sus responsabilidades de la falta de respuestas a los reclamos”, sostuvo Micaela Cardoso, de la Secretaria de DDHH y Género del CeHuma (Centro de Estudiantes de Humanidades).

Al mismo tiempo, exigió al rector Gustavo Crisafulli “que se haga cargo de solucionar definitivamente el conflicto, que retire la denuncia, que se retracte de las declaraciones que buscan crear un ambiente en contra de las trabajadoras y las fuerzas de izquierda que venimos apoyando su lucha. ¡Le exigimos su inmediata reincorporación! Familias en la calle, nunca más”.