×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Política. Se agrava la crisis de corrupción en Perú: Detienen a Keiko Fujimori por lavado de activos

La líder del partido Fuerza Popular, fue detenida este miércoles como medida preventiva producto de la investigación que se ha llevado en su contra por recibir aportes ilícitos para el financiamiento de la campaña electoral. La grave crisis de corrupción sigue dando bajas en la élite política peruana.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Viernes 12 de octubre de 2018

El día miércoles 10 de Octubre, el Poder Judicial Peruano ordenó detener a Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular, esto dentro de la investigación que desde el año 2016 se inició producto de los aportes que su partido en el año 2011 recibió para la campaña electoral. Este dinero habría tenido un origen ilícito y estaría ligado a la empresa brasileña Obredecht.

Pero no solo la fundadora del partido con mayoría parlamentaria de Perú es la que ha estado involucrada en el dinero irregular entregado por la constructora brasileña, ya que en marzo del presente año, el entonces Presidente Pedro Pablo Kuczynski terminó por renunciar a su mandato, a pesar de haber salido “victorioso” de los intentos de destitución por parte del parlamento. Victoria que logró gracias al apoyo de un ala fujimorista (con Kenji Fujimori a la cabeza), y que le costó a PPK el indulto presidencial al criminal de los DDHH y padre de Kenji y Keiko, Alberto Fujimori.

Te podría interesar: Perú: vacancia presidencial y crisis del Gobierno

La investigación del Poder Judicial Peruano, pondría a Keiko Fujimori a la cabeza de una organización criminal dentro de su partido, con el objetivo de conseguir dineros ilícitos de parte de empresas privadas. Estos dineros fueron entregados en pequeñas cantidades y logrando pasarlos como “aportes de campaña”. La clave finalmente serían las declaraciones de Marcelo Obredecht, criminal empresario que sobornó a gran parte de la élite política latinoamericana, y quién aseguro que entregó dineros a los fujimoristas de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular).

La detención preliminar sería una medida preventiva, ya que Keiko habría logrado tener influencia e interferencia tanto en el Poder Legislativo y el Poder Judicial, así como también, por el riesgo de fuga que tendría la parlamentaria, quien ya en el 2017 obstruyó la investigación a los locales del FP y no asistió a dos citaciones de los tribunales.

Te podría interesar: Anulan indulto presidencial al Ex-Presidente peruano Alberto Fujimori

La detención de Keiko es otro duro golpe al Fujimorismo, quién ya “sufrió” la anulación del indulto presidencial al genocida Alberto Fujimori, indulto que motivó la salida a las calles de los trabajadores y las masas por la insólita decisión del ex-Presidente PPK. Pero no sólo el Fujimorismo es quién ha sido parte de los grandes casos de corrupción, dentro de Perú y en toda América Latina han salido a la palestra los casos de corrupción que han involucrado a la élite política, como es el caso de los Cristina K en Argentina, o los casos SQM y PENTA en Chile, todo esto mientras los trabajadores, las mujeres y la juventud, siguen sufriendo los ataques de los gobiernos y los empresarios, quién han demostrado como quieren mantener y aumentar sus ganancias a como dé lugar, aunque esto involucre a la vida de los más precarizados.