×
×
Red Internacional
lid bot

Diputados. Se aprobó reforma eléctrica en comisiones, ¿qué sigue?

Este lunes, la iniciativa de reforma eléctrica presentada por López Obrador fue aprobada en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados.

Lunes 11 de abril de 2022

La iniciativa fue aprobada en lo general con 47 a favor por parte del bloque oficialista (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo), mientras que la oposición de derecha emitió 37 votos en contra.

El oficialismo presentó una reserva para su discusión en lo particular, con el objetivo de incorporar nueve de los doce puntos presentados por la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD) en días pasados, como condición para aprobar el proyecto presidencial. Previamente, sin embargo, el PRI había llamado a votar en contra.

Te puede interesar: Luz verde del Morena a modificaciones del PRI en Reforma eléctrica

Ahora el dictamen debe pasar al pleno en Diputados, en donde el oficialismo no ha podido asegurar los votos que necesita de la oposición para su aprobación. De aprobarse ahí, pasaría al Senado.

La propuesta de reforma eléctrica busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, estableciendo por ejemplo que le correspondería la generación de al menos 54 por ciento de la energía eléctrica, mientras que el 46 por ciento restante quedaría en manos de la iniciativa privada.

Aunque la reforma está lejos de representar una vía para lograr una soberanía energética efectiva, la misma afectaría algunos intereses empresariales, lo que explica los votos en contra por parte de la oposición.

Te puede interesar: Los socialistas ante la reforma eléctrica de López Obrador: un debate

De no aprobarse la reforma, esto representaría un traspié para la política del gobierno, desde donde ya se preparan para ese posible escenario.

Ante la posibilidad de no lograr los votos necesarios, AMLO anunció que en ese caso enviaría una iniciativa para reformar la ley minera con el objetivo de preservar el litio.

Por otra parte, el mandatario busca apoyarse en el aval de constitucionalidad a la ley eléctrica, otorgado por la Suprema Corte la semana pasada.

Con estos elementos y señalando a la oposición como neoliberales por impedir la reforma, López Obrador buscaría salir lo mejor parado posible a pesar de no lograrse el objetivo.