El pasado 1 de junio, la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó la proposición no de ley para el reconocimiento de la identidad, la lengua y la cultura del pueblo gitano, de Esquerra Republicana (ERC). La propuesta se aprobó con la única abstención del Partido Popular.
Miércoles 7 de junio de 2017
Xavier Eritja, diputado de ERC, explicó que la iniciativa intenta ser un acto contra la estigmatización histórica del pueblo gitano.
Si tiramos de hemeroteca, en 2005 ERC presentó una propuesta no de ley similar a la que presenta hoy de nuevo. Aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados, se instaba a promover la historia, la identidad, la cultura y la lengua del pueblo gitano.
En marzo de este mismo año, el PSOE llevó a la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Congreso, una propuesta no de ley para que el Gobierno reconociera el 8 de abril como Día del Pueblo Gitano. Así como reconociera oficialmente la bandera y el himno gitano. Desde ERC y Unidos Podemos se criticó que la propuesta no se hubiera hecho desde la Comisión Constitucional, a la vez que cuestionaban que el texto se “quedaba corto”.
La iniciativa que ahora ha impulsado ERC recoge el reconocimiento de los derechos lingüísticos de la comunidad gitana. Pide divulgación de la historia, la lengua y la cultura. Un reclamo que llevan realizando años las entidades gitanas que exigen se incluya la enseñanza de la historia gitana en el currículum académico.
Desde hace años, diversas entidades gitanas están realizando campañas contra la estigmatización, la discriminación laboral y en los estudios y contra todo tipo de racismo que sufre la comunidad gitana.
Una de ellas fue la que llevaron a cabo contra la definición totalmente racista y prejuiciosa de ‘gitano’ que aparecía en la XXIII edición del diccionario de la RAE. En palabras de Carolina Fernández, del Secretariado Gitano, «Es difícil luchar contra estereotipos tan arraigados, pero todavía es más difícil si una institución reconocida como la RAE lo refuerza».
Estas iniciativas se enmarcan en la lucha constante contra la discriminación que sufre el pueblo gitano, denunciada por estas organizaciones desde hace años. Las cifras muestran como entre la población gitana se da un alto índice de desempleo: un 36,4% en 2011, el triple de lo que había en 2005. Y señalan también el problema persistente de acceso a los estudios, puesto de este 36.4% de desempleados, 46,7% son personas sin estudios y el 60,2% personas analfabetas absolutas o funcionales.