×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE DE GÉNERO. Se aprueba proyecto de ley que sanciona el acoso sexual callejero

El pasado 21 de Enero de 2016, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que sanciona el acoso sexual callejero con penas de presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) y/o multas que pueden llegar hasta las 20 UTM.

Sebastián Castro

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta

Jueves 4 de febrero de 2016

Para este proyecto aprobado el acoso sexual callejero es entendido como “acciones de connotación sexual que provoque intimidación o humillación de la víctima en espacios públicos”. Sin embargo, la intimidación y humillación que día a día sufren las mujeres en la calle, no viene sólo desde un acto con explicita connotación sexual, sino también de una forma de acoso que se ha mal llamado “piropo” para hacer pasar por “halago inocente” un acto que en realidad es violento.

A cuántas mujeres caminando por la calle no les han gritado o dicho una palabra que les ha causado rabia o ganas de querer hacer algo, pero que por temor a recibir algo aún peor, han tenido que seguir caminando hacia su destino con impotencia. Qué desagradable sensación es ir por la calle y tal como si fueran productos en un supermercado, reciben miradas lascivas y silbidos por parte de acosadores esperando que fijen su atención tal cual una mascota. El que un hombre se sienta con el derecho de gritar algo respecto a la imagen física de una mujer constituye una forma de violencia, pues se trata de una acción unilateral en la que se trata a la víctima como una cosa sobre la cual puede decir lo que se le antoje, sin consentimiento alguno por parte de la víctima. Más aún quien emite este tipo de acoso, no tiene interés de establecer un diálogo real con la persona agredida.

Lamentablemente esta es una realidad cotidiana, la violencia de género afecta a millones de mujeres cada día. En términos de cifras 2 de cada 3 mujeres señalan haber padecido en su vida alguna forma de violencia física, psicológica o verbal, 1 de cada 3 indica haber vivido violencia física y alrededor de un 70% refiere haber sido víctima de este tipo de violencia según las cifras entregadas por el Observatorio contra el acoso callejero (2015).

Aún así, la diputada Karol Cariola (PC) sostiene que el aprobado proyecto no busca sancionar "el piropo”, sino sólo aquellas conductas de hostigamiento que tienen una connotación sexual. Y entonces, cabe preguntarse qué solución se le entrega a ese 70% mujeres que día a día son víctimas de este tipo de acoso.

Gabriela Muñoz, psicóloga del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad de Antofagasta, menciona: "Es importante que nos organicemos sobretodo este 8 de marzo, día internacional de la mujer, en contra de la violencia hacia las mujeres, especialmente en el caso del acoso callejero, pero también el acoso dado en el trabajo y en el aula, ya que son prácticas naturalizadas en nuestra sociedad patriarcal que culturalmente las justifica, las legitima y las reproduce".

El proyecto aprobado corresponde al primer avance legislativo que tiene la iniciativa desde que fue ingresada en marzo de 2015, más aún queda mucho por hacer.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X