A pesar de la férrea oposición de la derecha y las iglesias, el aborto en tres causales se legislará como fruto de la lucha del movimiento de miles de mujeres.
Martes 22 de agosto de 2017
Ayer lunes 21 de agosto, el Tribunal Constitucional dio luz verde al proyecto de ley sobre el aborto en 3 causales, rechazando con 6 votos en contra y 4 a favor, los requerimientos presentados por Chile Vamos que acusaban al proyecto como inconstitucional. Por otro lado, durante la misma jornada, el tribunal aceptó el requerimiento de dicha coalición con respecto a la objeción de conciencia.
Es así, como a pesar de todos los intentos que realizó la derecha junto a las iglesias y los sectores conservadores por frenar la aprobación de este mínimo derecho, los años de movilización de las mujeres por obtener el derecho al aborto, han dado un primer paso. Sin embargo, la lucha sigue vigente, ya que, además de conquistar el derecho al aborto, debemos exigir la implementación de una educación laica, no sexista ni heteronormativa en todos los colegios y escuelas, así como también, exigir programas de anticoncepción eficaces y gratuitos. Para que las mujeres podamos decidir, acceder a una anticoncepción efectiva para no abortar y a un aborto seguro para no morir.
Sin duda, con este hecho se marca un hito en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, que constituye un avance necesario para las mujeres, pero que corresponde a un derecho mínimo que aún no satisface las demandas y necesidades de las más precarizadas, debido a que, estas tres causales alcanzan alrededor del 3% del total de abortos realizados en Chile, manteniendo a miles de mujeres sometidas a la clandestinidad. Porque no queremos ni una muerta más por abortos clandestinos, se hace necesario que sigamos exigiendo en las calles y con más fuerza que nunca, el derecho a un aborto libre, legal seguro y gratuito.