×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Se avecinan las elecciones de Federación en la Universidad de Chile

En algunas semanas más se realizarán las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), la más antigua y con más tradición dentro del movimiento estudiantil.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Lunes 3 de octubre de 2016

Este mismo mes incluso se celebran 110 años de su fundación, que arrastra y conmemora una participación en primera línea junto a las principales batallas de las y los trabajadores y el pueblo.

En esta entrevista tenemos a integrantes de “Vencer, la FECh para las Bases”: Bárbara Brito (Concejera de Artes) y Dauno Tótoro, estudiante de Historia y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), quienes integran esta apuesta que se viene construyendo desde hace algunos años con el objetivo de levantar una alternativa desde la izquierda anti capitalista y anti patriarcal.

Lo primero es saber: ¿cómo nace Vencer?

Dauno: Bueno, Vencer nace del diálogo común dentro de las mismas movilizaciones entre distintos compañeros y compañeras, al calor de todo lo que ha sido vivir los distintos momentos desde el mismo 2011 hasta la fecha. Incluso los que ya estamos saliendo, que alcanzamos a agarrar algo del 2006, los difíciles escenarios que siempre se tuvieron adelante, las grandes luchas que se vivieron, y la impotencia de ver cómo las mismas direcciones de siempre cedían al gobierno, a las autoridades, tomando siempre las decisiones por arriba, dejándonos siempre tras muy complejas movilizaciones con las manos vacías; incluso hasta con compañeros a punto de perder la vida, como fue lo de Rodrigo Avilés

Bárbara: Por eso una buena manera de entender Vencer es verlo como una síntesis de todas esas lecciones de todos estos años, y que claro, que de todo lo aprendido nos sirva y nos permita lograr nuestros objetivos, o sea, vencer, tal cual como dice el nombre.

El tema de las direcciones es central para cualquier movimiento, pero muchos estudiantes miran con más recelo el rol de organismos como la FECh o Confech.

B: Es que es por lo mismo, años de que sientas que te están pasando máquina, que los que asumen las direcciones no les interesa lo que tengas que decir, que al final solo quieren tu voto; imagínate ese compañero o compañera que veía a la dirección de este año de la Fech negociando sin avisarle a nadie con la Ministra de Educación.

D: La pérdida de la confianza en la FECh, claro que es entendible, pero es un organismo que es de sus estudiantes, está en su génesis, eso no se puede perder, una tradición que se forjó en lucha con trabajadores, secundarios, pobladores, mujeres, etc. Durante decenas de años, de ahí también mucho del respeto que tiene, eso no poca gente lo recuerda; por eso que uno de elementos que debe comenzar a primar en todo esto, es más democracia directa, eso es lo que se debe traer y fortalecer, porque si siguen primando elementos de democracia representativa, tal cual funciona hoy, van a seguir pasando estas cosas, como estas reuniones a puertas cerradas.

Mencionaron a las mujeres, hoy la Secretaria de Genero de la FECh, ha cumplido un rol clave no solo dentro de la U combatiendo el acoso y el abuso sexual, sino que haciéndose parte del debate y de la organización del movimiento feminista entero.

B: Así es, hemos hecho un importante trabajo, que ha sido muy difícil, pero donde hemos logrado sacar a profesores acosadores, generado protocolos,y claro para afuera nos hicimos por ejemplo parte de la organización del Marcha del 25 de Julio junto a la Coordinadora Feministas en Lucha, y seguimos avanzando para también desde la U aportar al feminismo.Y las perspectivas que se abren son inmensas, el movimiento feminista en Chile está agarrando una fuerza enorme, es discusión constante en muchos sectores, pero aún queda mucho que avanzar, las violencia machista existe y se sigue traduciendo en muchos niveles, desde la doble explotación, hasta el mismo femicidio, pasando por la violación dentro de la misma pareja, por eso que esto es solo un comienzo, pero estamos en buen pie.