×
×
Red Internacional
lid bot

VIDA OBRERA. Se busca clarkista, requisito: no luchar

En un portal de noticias de Zárate, se anunció el pasado sábado 30 de Julio, una “oportunidad laboral” para el puesto de clarkista. ¿Los requisitos? No haber trabajado en ninguna de las fábricas combativas de la Zona Norte.

Miércoles 3 de agosto de 2016 09:52

Si de preocupaciones hablamos, hay que decir que el miedo a perder el trabajo o la imposibilidad de conseguir uno, encabezan el “ranking” del humor social.

Zárate es uno de los distritos que más golpeados al comenzar el 2016, con los despidos en la Central Nuclear Atucha y, las suspensiones y despidos de Siderca, subiendo en 4 puntos el desempleo en la ciudad. Son cientos los que hacen fila todas las mañanas en las agencias laborales, a la espera de una oportunidad de trabajo que ofrezcan las industrias y empresas de servicios de la zona.

Este sábado, recorriendo la página de los clasificados, se anunciaba el puesto para “clarkista” y entre los requisitos fundamentales figura: “NO haber trabajado ya en empresas como Lear, Pepsico, Mondelez, Kraft, Gestamp, Plascar”.

Esta larga lista de empresas que no cuentan como “buenas referencias” no sorprende. Sucede que estas fábricas, son un poderoso ejemplo de cómo enfrentar los despidos, la flexibilización laboral y la dictadura que se viven en los galpones industriales de la Zona Norte, que los empresarios no quieren volver ver. Tampoco sorprende, que el anuncio “abundante en requisitos” lo haga una agencia laboral, que como sabemos, son las grandes administradoras de la precarización laboral y contratos temporarios.

La lucha de los trabajadores de Gestamp, “los héroes del puente grúa”, junto a “Los indomables de Lear” se hizo conocida en todo el país, como respuesta al avance de estas dos empresas, que coincidieron durante el 2014, en querer derrotar la organización de los trabajadores para flexibilizar y empeorar las condiciones de trabajo. También es reconocido, que dentro de las fábricas de la alimentación, los trabajadores de Mondelez, Kraft y Pepsico forman parte de la oposición “Bordó” a quien conduce el Sindicato del STIA, Rodolfo Daer. Estos trabajadores, vienen denunciando que el Secretario general del gremio cobra más de $241.000 por garantizarle a las empresas las malas condiciones de trabajo, la flexibilidad laboral, y el avasallamiento de los derechos en las fábricas de la alimentación.

Esta medida adoptada por una empresa, discrimina a los/as trabajadores/as que vienen de lugares, en donde se defendieron derechos elementales, como a tener un sueldo que cubra la canasta básica familiar, o a trabajar en condiciones seguras sin romperse manos y espaldas por el aumento de los ritmos de los ritmos productivos.

Fábricas en donde las trabajadoras exigieron guarderías en la planta, y donde se continúa la pelea para terminar con los contratos basura, y por tener los fines de semana para la familia.

Resulta que no sólo sirve como requisito tener titulo secundario, alguna especificidad técnica o experiencia en línea de producción, además hay que demostrar no haber participado (ni de espectador) de alguna de estas experiencias reconocidas por todos los trabajadores como “grandes luchas” o no haber trabajado en estas fábricas donde el Frente de Izquierda en las últimas elecciones tuvo cientos de candidatos a Concejales, Intendentes y hasta Diputados provinciales.

Al pasar, un simple aviso de fin de semana, pero deja a la vista la voluntad explícita de las empresas y las agencias (símbolo de la precarización laboral en Argentina), de perseguir a los trabajadores y atacarlos por su actividad sindical y política.