Tras idas y venidas, desencuentros y postergaciones, se concretó el préstamos de 1200 millones de pesos por parte del gobierno nacional hacia el de Alicia Kirchner.
Jueves 15 de junio de 2017
El préstamo se hará en 4 cuotas, 400 millones en junio, 250 millones en agosto y octubre y 300 millones en diciembre. Como condición el ejecutivo nacional exige un fuerte ajuste fiscal e impide incrementar la planta estatal. El acuerdo supedita a la gobernadora a que logre un “equilibrio en la gestión de su provincia” hacia el 2019.
Como parte de la lista de condiciones que el Gobierno de Macri puso, está la de no contratar nuevos empleados públicos ni reemplazar los cargos que queden vacantes; controlar eventuales incompatibilidades laborales y el ausentismo; y revisar los gastos de la administración. Lo que vislumbra un ajuste importante al pueblo santacruceño.
Quedan dos semanas para que finalice el mes de junio y aún no han comenzado las clases en la provincia ya que no hay paritarias, no hay titularizaciones desde hace 5 años y los sueldos se pagan en cuotas. A la fecha, la provincia no abonó todos los sueldos de mayo ni a jubilados ni a activos de la administración pública, además de la intervención de la Caja de Servicio Social. Por su parte los jubilados están en la misma situación, acampando hace más de dos meses por sus sueldos, por el paupérrimo servicio de salud que los cubre y la escasez de medicamentos.
Representantes del gremio docente Adosac, viajaron este miércoles a lo que iba a ser una reunión con el ministro de educación Esteban Bullrich y representantes de Cetera, pero se pospuso para el lunes de la semana que viene.
Los ánimos están caldeados, ante la noticia de este acuerdo con nación las respuestas de la mayoría de los santacruceños es de escepticismo ya que el gobierno del Frente para la Victoria no ha demostrado hasta ahora tener una verdadera intención de solucionar los problemas, sino que responsabiliza a las y los trabajadores de no tener consideración y paciencia con su gestión.