×
×
Red Internacional
lid bot

Se confirma nuevo femicidio en caso de incendio en Padre Las Casas

El agresor se encuentra en prisión preventiva, no obstante ya tenía prohibición de acercarse a la víctima por episodios anteriores.

Domingo 11 de junio de 2017

Los informes médicos confirmaron que Roxana Bravo Inostroza de 36 años murió por una herida cortopunzante. La mujer fue hallada muerta junto a sus dos hijos en la localidad de Padre de las Casas, Región de La Araucanía, luego de que su casa resultara completamente destruida por un siniestro.

El incendio del hogar fue considerado como primera causa de muerte. Sin embargo, durante la jornada de ayer el Juzgado de Garantía de Temuco formalizó a Luis Torres Cañoles, quien fuera pareja de la víctima, quedando en prisión preventiva. El acusado fue visto abandonando el lugar momentos antes de que se iniciara el fuego.

Con las vidas arrebatas de Roxana y de su hija Betsy, se completan 35 casos de femicidio en lo que va de 2017. En este caso el imputado tenía prohibición de acercarse a la víctima. Esto evidencia una vez más que los programas existentes para terminar con esta dramática realidad, que viven las mujeres azotadas por la violencia de género, no son suficientes.

Para la vicepresidenta Fech y activista del movimiento #NiUnaMenos, Bárbara Brito, se trata de un problema estructural, pero necesita de respuestas contundentes en lo inmediato. Desde la agrupación Pan y Rosas Chile viene impulsando la necesidad de exigir una Ley de Emergencia que pueda abordar de forma interdisciplinaria, además de económica y socialmente a las mujeres que están en situación de violencia.

Para Bárbara es posible financiar una medida así de necesaria, ya que existen las riquezas de los recursos naturales, que hoy se fugan en lujos en los casos de desfalcos de instituciones como Carabineros o las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, señala que “no es posible, que habiendo recursos y una orden de alejamiento, en estos momentos hayan dos mujeres muertas más. Perfectamente, el Estado pudo proveer de casas de acogida de calidad para las afectadas y sus hijos, programas de inserción laboral, acompañamiento psicológico o lo que fuera necesario para ella”

“No obstante, también es necesario intervenir en su entorno, lo que implica abordar al agresor para evitar que llegue a perpetrar el femicidio. Porque que termine en un juicio como el de Mauricio Ortega- a quien, además le aceptaron su apelación recientemente- no devolverá la vida de Roxana y Betsy” agregó Brito.

Por último, la dirigente señaló que es necesario que el movimiento de mujeres retome la lucha en las calles para exigir la Ley de Emergencia, ya que le parece evidente que no entregarán los recursos con los que han financiado los privilegios de una clase y su aparato estatal.