La Superintendencia de Electricidad (SEC) este jueves ratificó la muerte de 3 personas electrodependientes en el marco de los cortes de luz del pasado agosto.No basto para la avaricia empresarial dejar a miles de familias sin suministro eléctrico por semanas, como lo vimos en las comunas de Pedro Aguirre Cerca o Pudahuel, hoy la indolencia de los empresarios cobra la vida de a quienes se les ha impuesto el pago de una deuda que supera el 70% en las cuentas de electricidad, ENEL criminales, no hay otra palabra.
Viernes 13 de septiembre de 2024

Criminales, no hay otra palabra para describir a Enel, quienes son responsables de la muerte de 3 personas electrodependientes en el marco de los cortes de luz vividos por miles de nosotros el pasado agosto.
Descarados, buscan responsabilizar al “ evento climático extraordinario e imprevisible” lavándose las manos en lo descrito en su comunicado público. Las familias afectadas por este trágico desenlace, trataron de manera insistente comunicarse con la Empresa, esto no sucedió, incluso tras 11 intentos de comunicación. Esto se suma a que la empresa en los días de corte eléctrico no garantizo los equipos necesarios para los pacientes electrodependientes.
Una burla, en esta situación la empresa Enel se arriesga a una sanción que podría significar el pago de 8 mil millones de pesos al año, si es que el Ministerio Público determina además, si hay lugar o no, a una investigación penal contra la empresa.¡Nuestras vidas para ellos no importan!
Solo estos últimos años para hacernos una idea del tamaño del negocio según informó el Diario Financiero con cifras de Bloomberg, para junio de 2023 Enel reportó utilidades por $113.743 millones y para junio de 2024 más que se duplicó alcanzando los $250.824 millones, lo que se traduce en un alza de un 120%, y una Rentabilidad sobre Patrimonio del 17,5%. Por si fuera poco, como lo explicita la Fundación Sol, las AFP chilenas invierten desde el fondo de pensiones de las y los trabajadores casi 2 mil millones de dólares, en 12 empresas del rubro eléctrico, donde Enel y CGE concentran el 78,4% del total de las inversiones.
Los tres fallecidos
Uno de los casos más indignantes es el de Benedicto, un hombre de 78 años que sufría de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su vida dependía de una máquina de oxígeno, que dejó de funcionar tras el corte de luz. Benedicto falleció el 2 de agosto, a las 10 de la mañana.
Lucy su hermana expresó su frustración por la falta de respuesta de ENEL. "Yo pregunté si le venían a instalar de inmediato el equipo que ellos ponen. En algún momento me dicen: ’Usted llama y nosotros vamos altiro a instalarlo’. Pues yo le dije, llamé como 50 veces y no me atendió ningún teléfono de los que usted me dio", relató con indignación. La ayuda nunca llegó.
En Ñuñoa, se registró el fallecimiento de una segunda persona, de 84 años, quien había realizado tres llamadas a Enel pidiendo auxilio antes de morir por un paro respiratorio. Según el informe, la empresa no entregó el equipo de generación eléctrica de emergencia, a pesar de que la interrupción del servicio duró más de 50 horas.
Finalmente, el tercer caso ocurrió en La Cisterna, donde Gladys, de 86 años, falleció a causa de una bronconeumonía bilateral.
La respuesta del gobierno
El gobierno de Boric, por su parte, quedó remitido en las jornadas de cortes de luz, a desarrollar solo “frases amenazantes”, que la verdad, solo fueron frases. Lo de fondo es que para el gobierno la solución es continuar con las empresas transnacionales. Con esto, no sólo arriesgan los mismos resultados, si no la mantención del modelo heredado de Pinochet: acrecentar los bolsillos de las empresas transnacionales, externalizar los servicios y precarizar las condiciones de las familias trabajadores, como lo es este ejemplo horrible de muerte de 3 personas.
Es urgente levantar un plan de lucha desde los organismos de trabajadores y estudiantes para enfrentar a las alzas y privatizaciones, y no permitir este tipo de situaciones brutales. ¿la CUT y el Confech, harán algo alguna vez, con respecto a este abuso ?
Hoy el desenlace de muerte de 3 personas ( no se descartan más) nos demuestra que se hace fundamental la estatización del servicio eléctrico, de su generación, transmisión y distribución, bajo la gestión de sus mismos trabajadores, técnicos especialistas, usuarios y comunidades otra forma de organizar la producción, que no base su funcionamiento sobre las necesidades de ganancias de un puñado de millonarios, sino que funcione en base a las necesidades de la población y no exista ninguna otra victima mas de los criminales empresarios de Enel.

Joseffe Cáceres
Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile