×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones sindicales. Se conformó la lista Multicolor para las elecciones de UTE-CTERA

Entrevistamos a Federico Puy, candidato a Secretario Adjunto y primer candidato a CTERA por la Lista Marrón de la Corriente Nacional 9 de Abril en la lista Multicolor.

Jueves 23 de abril de 2015

Fotografía: Enfoque Rojo / Maria Paula

¿En qué situación se encuentra la conducción del sindicato?

  •  La actual conducción celeste está en retroceso y muy desgastada luego de hacer varias entregas al Macrismo. Eduardo López se ha negado sistemáticamente a organizar la lucha contra los ataques del macrismo. Son los sostenes de un Gobierno Nacional que con sus leyes nacionales no ha modificado para nada la descentralización de los 90’s, ni los subsidios a la educación privada. En la Ciudad, la política de paz de la Celeste le ha permitido a Macri poder dar un salto político. Le dejaron pasar cada uno de sus ataques a la educación pública. En estos 8 años de Macri en el Gobierno Porteño y Eduardo López en la Secretaría General de UTE el presupuesto en educación ha bajado 8 puntos porcentuales hasta su piso histórico; se han eliminado las juntas de clasificación; todos los años quedan miles de pibes sin vacantes o en aulas superpobladas por la no construcción de escuelas; nuestro salario va por detrás de la inflación; avanza la reforma en secundaria que la vacía de contenido y cierra cursos dejando profesores cesantes; se multiplicaron los problemas de cobro y los descuentos; y se votó una ley de evaluación que descarga las culpas de la crisis de la educación en nuestras espaldas.

    ¿Cuáles fueron las peleas que la Marrón vino dando a lo largo de estos años?

  •  Sin lugar a dudas somos la corriente más dinámica y en crecimiento, que se enfrentó directamente con la conducción celeste tanto en las escuelas en el “cuerpo a cuerpo” como en el sindicato. En primer lugar la lista celeste quiere acostumbrarnos a no hacer elecciones de delegados de base y casi no hay, de los 50 mil docentes que existen en la Ciudad, una representación democrática por escuela. Ellos son responsables. En cambio, desde la 9 de Abril hemos hecho decenas de elecciones de delegados saliendo electos en cada escuela y, allí donde se animó a presentarse la celeste, hemos ganado todas las elecciones. Ante cada paro y cada conflicto planteamos asamblea en las escuelas, hacemos consultas entre todos los compañeros y cuando tenemos la oportunidad de participar en los plenarios que convoca la burocracia (1 o 2 por año) vamos con la mayor delegación de la oposición con centenas de mandato de base por todos nuestros reclamos. Hicimos muy buenas campañas de solidaridad con otros conflictos de trabajadores como con los Petroleros de Las Heras, con los despedidos de Lear y la ocupación de la fábrica Donnelley mostrando la unidad de las filas. Planteamos una campaña por los derechos de las mujeres y contra la violencia contra las compañeras, mientras la celeste convocaba a plenarios los días de las marchas de las compañeras. También somos los que llevamos al sindicato una fuerte campaña por el Fuera Milani! que López no quiso votar, por su respaldo al gobierno nacional.

    Además somos parte de la directiva de ADEMyS, un sindicato minoritario pero combativo, desde que lo recuperamos los sectores clasista, ya que en la ciudad existen diecinueve sindicatos docentes. Nuestra participación siempre tendió a la unidad desde las bases, para acabar con la dispersión sindical impuesta por las burocracias y lograr la unidad que permita desplazar a la Celeste de UTE, que en definitiva es la que termina negociando todo con Macri.

    ¿Cómo se conformó la lista Multicolor?

  •  La lista Multicolor está conformada por nuestra corriente 9 de Abreil lista Marrón del PTS, por los compañeros de Tribuna Docente del Partido Obrero y por un conjunto de agrupaciones políticas y sindicales de la Ciudad opositoras a la celeste. Es una lista donde la Marrón aporta decenas de candidatos que son delegados de base en sus escuelas y programas, y referentes en todas las zonas y va en una pelea importante en la zona 1 y la zona 3 donde tenemos la posibilidad de obtener congresales al sindicato. Algo que sería histórico. De todos modos debemos remarcar que la conformación de la lista fue con mucha discusión política y nosotros propusimos poder discutir la conformación, el programa y sus candidatos en un plenario democrático del conjunto de activismo antiburocrático, donde se puedan expresar todos los compañeros y se dé un debate rico y fraterno al respecto.

    Lamentablemente el resto de las agrupaciones incluida Tribuna Docente no quisieron discutir en plenario y abortaron la posibilidad de que el surgimiento de la Multicolor sea con un programa vivo. Y en medio de la negociación se terminó armando una lista de las agrupaciones, donde se impusieron candidaturas que no representan la realidad del peso de cada corriente en el gremio y se perdió la oportunidad de juntar a cientos de docentes descontentos con la Celeste. A pesar de esta actitud mezquina, desde la Marrón fuimos los que más candidatos, delegados de base, aportamos priorizando, en este caso, la unidad de los sectores antiburocraticos.

    ¿Querés agregar algo más?

  •  Sí. Desde la Marrón aportamos una lista de lujo. La Secretaria Adjunta la voy a ocupar yo y además encabezaré la lista a Congresales para CTERA; en la Secretaría de Igualdad Oportunidades y Género Luciana Elger Vargas ( delegada de Primera Infancia); en la Secretaría de DD.HH. Hernán Cortiñas (delegado 12 DE 19), quien además encabezará la Zona 3 (DE 5, 8, y 19); en la Prosecretaría Gremial Julieta Azcarate (también delegada de la escuela 8 DE 19 y Escuela 13 DE19), en la Prosecretaría de Organización Maricel Vannini (Delegada de la Escuela 11 DE16), quien además encabezará la zona 7 (DE 14, 16 y 17); en la Secretaría de Educación de Jóvenes y Adultos Constanza Rossi (Delegada y referente en el Plan Fines y adultos), quien además encabezará la zona 6 (DE 13, 20 y 21); en la Secretaría del Área Socioeducativa a Mariela Petris (Primera Infancia); en la Secretaría de Nivel Inicial Celeste Peyón (Primera Infancia); en la Secretaría de Educación Especial Bárbara Orlando y como vocales Adriana González (DE1) y Camila Martínez (Normal 2 DE 6). Además Lorena Castro (Escuela 5 DE3 y referente de la Asamblea Docente del Tercero) encabezará la lista en Junta Revisora de Cuentas, José María "Muralla" Perez (EEM 3 DE19) la Junta de Disciplina; y Diego López Iglesias la zona 5 (11, 12 y 18).

    Tenemos una gran pelea por delante. La conducción kirchnerista está en retroceso y es la hora de asestarle un golpe importante y podemos conseguir congresales zonales. Invitamos a todos los docentes antiburocráticos y combativos a votar por la Multicolor y a fortalecer la corriente clasista en el gremio, la Corriente Nacional 9 de Abril lista Marrón, sumando nuevos delegados de base a las decenas que ya logramos arrebatárselos a la burocracia kirchnerista.