×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Se conoció el primer caso de transmisión comunitaria de coronavirus en Argentina

Fue informado esta mañana por el Ministerio de Salud en el reporte diario en el que detalla la evolución del COVID-19.

Lunes 23 de marzo de 2020 11:11

Se trata del primer caso de un paciente contagiado por lo que se denomina transmisión comunitaria, es decir que se contagió sin haber viajado ni haber tenido contacto estrecho con alguien que haya estado fuera del país o con alguien enfermo.

Esta situación tarde o temprano iba a suceder, de lo que se trata es de evitar que el virus se propague y se multipliquen los casos día a día. Esto no se podrá detener sólo con aislamiento y la cuarentena obligatoria. Si no se combina con tests masivos, la cuarentena resultará una medida poco eficaz para evitar que la pandemia haga estragos en nuestro país.

El 19° reporte del Ministerio de Salud da cuenta de que hasta el momento “en la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”. Así lo informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.

Agregó que hay 51 casos que han recibido el alta médica.

Señaló también que cuando se refiere a casos infectados “en conglomerado” se trata de pacientes que hayan “tenido alguna cercanía con algún enfermo sin tener contacto estrecho, como lo pueden ser los trabajadores de la salud o de aeropuertos, se los clasifica como transmisión en conglomerado.”

Así dejó en evidencia que son esos los sectores donde los trabajadores y las trabajadoras se encuentran en muy expuestos, y son justamente quienes vienen reclamando por más seguridad sanitaria en lugares de trabajo de alto riesgo.

Te puede interesar: Hospital Garrahan: denuncian faltante de barbijos, respiradores, personal de enfermería y médicos

Podés leer: [Dossier] Aeronáuticos, COVID-19 y despidos: una respuesta obrera a la crisis