Este miércoles se realiza una medida de fuerza convocada por el Circulo Sindical de la Prensa que tiene alto acatamiento en los principales medios de la provincia. Reclaman aumento salarial. El ministerio de trabajo dictó la conciliación obligatoria a pedido de las patronales.
Miércoles 11 de noviembre de 2020 11:08
Fotos CISPREN
Bajo la consigna "Esenciales pero pobres" los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba, realizan un paro por 24 horas este miércoles. En La Voz del Interior, el acatamiento en la Redacción es entre el 80% y el 85%. En los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, también es alta la participación en el paro. De hecho los programas matutinos de la radio comienzan con atraso.
En los canales de televisión, el 8, 10 y el 12, realizarán asambleas conjuntas virtuales, que es una modalidad que vienen implementando, de dos horas por turno, comenzando la primer asamblea a las 9 de la mañana. En canal 12, los movileros no salen a realizar coberturas hasta finalizar la asamblea.
Asamblea en Canal 12
En los principales diarios del interior, como La Voz de San Justo o el Puntal de Río Cuarto también se plegaron a la medida, aunque en esta última ciudad hay asueto por ser el aniversario de la fundación de la misma.
El salario básico de los trabajadores de prensa esta en $36.576 con una paritaria vencida desde el mes de marzo. Desde el Cispren piden un básico de 50 mil pesos. Es decir una suba del 36%. Las patronales ofrecieron sólo un 25% y solicitaron la conciliación obligatoria al Ministerio de Trabajo. La conciliación fue dictada cerca de las 11 de la mañana por la cartera laboral. Ahora los trabajadores comienzan asambleas para determinar los pasos a seguir.
Asamblea por Zoom
También hay otros reclamos derivados del teletrabajo como la necesidad de provisión de elementos como computadoras o teléfonos, y el gasto en energía eléctrica o conexiones a internet.
En La Voz del Interior, los trabajadores reclaman también el pago de los vales de comida, que representa el 1,5% diario, que no fue abonado desde marzo a octubre a quienes realizaban tareas desde su hogar (el 90% de sus empleados).
Este miércoles 11/11 lxs trabajadores de prensa de Córdoba vamos al PARO!!
Seguimos reclamando salarios dignos, las...Publicado por Cispren en Lunes, 9 de noviembre de 2020
Jornada de paro de trabajadores de prensa. Exigimos que ningún salario esté por debajo de la línea de pobreza. #EsencialesPeroPobres @Cispren pic.twitter.com/LZLDbh1sKF
— geo (@soylageo) November 11, 2020
Lxs trabajadorxs de prensa de Córdoba paramos mañana en toda la provincia. Creemos que nuestro reclamo es justo y es simple; no queremos a nadie cobrando salarios por debajo de la línea de la pobreza. @Cispren #EsencialesPeroPobres #Paro pic.twitter.com/fp75dyD8eU
— Nico Gerchunoff (@ngerchunoff) November 10, 2020
Se negocia nuestra paritaria (7 meses vencida) y las propuestas siguen siendo insuficientes. Nuestro básico testigo es de $36.576,64, nos ofrecen 20% y chirolas en cuotas a marzo. Trabajo en Radio Mitre Córdoba y tengo tres laburos más como freelance, porque #EsencialesPeroPobres pic.twitter.com/NGmK3nazf7
— Julieta Fantini 💚 (@julifantini) November 6, 2020
Mi básico es de $ 36.600 #EsencialesPeroPobres pic.twitter.com/TayCtedbkB
— Mariano Nievas (@MarianoNievas) November 6, 2020
El sueldo básico de un periodista no cubre el costo de la canasta alimentaria básica. La calidad de nuestro trabajo también es resultado de las condiciones económicas.
Por eso, mañana paro de los trabajadores de prensa.@Cispren https://t.co/LZRqGizH7I— Luis Ernesto Zegarra (@luisezegarra) November 10, 2020