×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA COLEGIOS SIP. Se depone huelga de trabajadores de la red de Colegios SIP

Luego de 7 días de movilización, se depone la huelga legal por parte de los trabajadores de la educación perteneciente a la red de Colegios Particulares-Subvencionados de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP).

Jueves 4 de mayo de 2017

Este miércoles 3 de Abril se da fin a la huelga legal que mantenían los trabajadores de la educación de la red de 17 Colegios SIP, en la región metropolitana. La votación, que se realizó en la sede sindical del sindicato de profesores y funcionarios de los colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria, aprobó propuesta del empleador, en una mayoría de 2/3 en relación al total de trabajadores sindicalizados.

Los trabajadores lograron la vigencia del contrato por 2 años y medio, asignaciones salariales, reajuste a los sueldos según subvención escolar (que representa un mayor porcentaje respecto del ajuste según el IPC), bonos, entre otros. Por parte de algunos profesores, se destaca la victoria que esta lucha implicó, no sólo en demandas concretas para enfrentar las agobiantes condiciones que viven los trabajadores, sino la también, y no menor, victoria en términos de la organización y que constituye un ejemplo contra quienes subestiman la fuerza de los trabajadores de la educación del sector particular subvencionado.

Las precarias condiciones que enfrentan los colegios particulares subvencionados se expresó nuevamente en una huelga legal, en este caso, como un hecho histórico en cuanto afectó a 17 colegios de la región metropolitana. Las principales y transversales luchas que dan los trabajadores de la educación es contra la precariedad y agobio laboral, al estar viviendo con bajos sueldos, con muchas horas de trabajo y en contextos sociales más complejos, los que representan una carga extra, y fundamentalmente emocional, para los profesores.

Si bien, la nueva Ley Miscelánea obliga a los colegios subvencionados a elegir si convertirse en colegios particulares o en corporaciones sin fines de lucro, entre las medidas no queda claro cómo se resguardará la calidad laboral para los trabajadores y que implique una mejora sustentable en las condiciones laborales para los miles de trabajadores que se desempeñan en esta parte del sector educativo.

Esta victoria de los trabajadores de la red SIP contra uno de las grupos más poderosos de Chile, el clan Matte, siendo la cuarta familia más rica del país con un patrimonio de 2500 millones de dólares. Esta victoria representa una esperanza de lucha y organización en la unidad para muchos otros trabajadores de laeducación que diariamente sufren de las precarias condiciones de los colegios subvencionados, que bajo una lógica empresarial lucran con los dineros estatales y el copago de las familias, para beneficio propio a costa de la miseria de los trabajadores.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR