×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Se detectaron 11 casos positivos en el complejo alimenticio de Emilio Luque

Once trabajadores de la fábrica de galletas que integra el Complejo Alimenticio San Salvador dieron positivo en el testeo de covid. Uno confirmado por hisopado. La empresa no respeta las medidas básicas en el sector tercerizado. Los trabajadores deben tomar la salud en sus propias manos.

Lunes 3 de agosto de 2020 00:09

Luego de corroborarse un caso covid positivo, los trabajadores de la fábrica de galletas perteneciente al Complejo Alimenticio San Salvador (CASS), de Emilio Luque, se negaron a ingresar en la mañana de ayer a la planta hasta tanto la empresa realizara test para todos los trabajadores.

Por la tarde una comitiva del Siprosa se hizo presente en la planta para realizar test rápidos a un centenar de los 140 trabajadores del sector, arrojando 10 casos positivos adicionales. El turno noche finalmente no ingresó a la planta.

La preocupación se extiende al conjunto de los trabajadores del complejo, que incluye el molino harinero, la fábrica pastas y los trabajadores de la contratista Lemase SRL, una sociedad para la precarización laboral que también pertenece a la familia Luque.

Es que aunque la empresa tomó algunas medidas como la suspensión del comedor o el aislamiento a las personas que tuvieron contacto con algún caso positivo, el virus ya ingresó a la fábrica y el cruce de personas entre los sectores se da dentro y fuera del complejo, por relaciones familiares y amistades cruzadas.

"Los medidores de temperatura están rotos. Anotan cualquier cosa para que aparezca en las planillas. Los baños son un desastre, ni jabón hay para nosotros. Mucho menos alcohol en gel", comentan algunos de los trabajadores de la contratista Lemase. Al personal de "higiene y seguridad" que pone la empresa esta situación no parece llamarle la atención.

Es por eso que tanto el Sindicato Molinero como los delegados de la fábrica están exigiendo que se realicen hisorpados al conjunto de los trabajadores y que se cumplan los protocolos de higiene y seguridad con sus compañeros de la contratista.

Numerosos casos positivos se están registrando en distintas fábricas y lugares de trabajo, sin embargo, las patronales se niegan a realizar hisopados generalizados a riesgo de ver paralizados sus negocios. En esto cuentan con la complicidad del gobierno de Manzur, que viene mirando para un costado ante las insistentes denuncias que hay sobre las pésimas condiciones de trabajo que se registran en las fábricas de la provincia.

Ante la negativa del Siprosa y de los empresarios de testear masivamente en las fábricas, son los propios trabajadores quienes terminan pagando miles de pesos para hacerse el hisopado, como sucedió con uno de los primeros casos positivos en Lastenia.

La salud de los trabajadores no puede quedar en manos de empresarios que ya han demostrado un completo desinterés por las vidas obreras. Recordemos que Emilio Luque fue denunciado por el sindicato por llamar a trabajar al Ingenio Concepción a personas mayores a quienes se les hacía firmar una declaración jurada para deslindar la reponsabilidad de la empresa en caso de contagio.

Es necesario avanzar en la puesta en pie de comisiones de higiene y seguridad de los trabajadores en cada lugar de trabajo, que controle que se cumplan los protocolos para el conjunto de los sectores, empezando por los más precarizados y expuestos por la desidia patronal.