Ayer estudiantes y profesores participaron de clases públicas en defensa de la educación y en apoyo a los docentes. La iniciativa se votó en asambleas convocadas por el Centro de Estudiantes. Buscan extender los debates y acciones.
Jueves 20 de abril de 2017 09:19
Las clases públicas de zamba, música y tango, se desarrollaron a partir de las 10 de la mañana en Plaza Belgrano (calle 13 y 38). Entre clase y clase, los estudiantes y docentes aprovecharon el espacio para intercambiar sobre la situación actual de la educación y cómo organizarse para torcerles la mano al Gobierno de Macri y los gobernadores que ajustan y reprimen.
Valeria, miembro del Centro de Estudiantes contó que "inicialmente surgió la propuesta a partir de una asamblea impulsada por el centro. La idea de la jornada es principalmente apoyar la lucha docente, acompañarla, porque nosotros, además de estudiantes de la educación pública, somos futuros docentes".
Por su parte, Vicky, estudiante de la carrera de Profesorado de Danzas Folclóricas, expresó que "además de las clases y la intervención artística, tuvimos momentos de charlas y debates sobre el desmantelamiento en la educación pública que están intentando los gobiernos y las diferentes propuestas de paritarias que son inaceptables. El desprestigio a los docentes son claras intenciones de ese desmantelamiento. La idea es generar conciencia de que somos nosotros los que tenemos que movilizarnos para defender la educación pública".
Durante una de las clases públicas, Florencia, docente y delegada de SUTEBA en la escuela, contó que "la lucha que venimos llevando adelante los docentes en todo el país es para que ninguno quede por debajo de la línea de pobreza, por una convocatoria urgente a la paritaria nacional”. Remarcó que sus reivindicaciones no son sólo por salario, son también por infraestructura, presupuesto para una educación pública y de calidad. También repudió la represión del gobierno de Macri a las y los trabajadores en la Panamericana durante el paro general del 6A, a los docentes que intentaban instalar la escuela itinerante en la plaza Congreso en CABA y el ataque de ajuste y represión en provincias como Santa Cruz.
Repudiaron además el accionar de la dirección de la escuela, que un día antes de la jornada los increpó por el uso del nombre de la misma en los flyers de la convocatoria, ya que “no es la institución la que organizó las clases públicas” y por lo tanto no les permitió usar ningún material de la escuela (mobiliario, instrumentos, equipos de sonido, etc.).
Por último, Sofía, presidente del Centro de Estudiantes dijo que "aprovechamos la jornada para difundir nuestras carreras y exigimos un espacio adecuado para su desarrollo. Donde actualmente cursamos es un edificio alquilado y nos parece importante organizarnos como estudiantes para exigir al gobierno nuestro derecho a un espacio propio acorde a la especificidad de la formación de cada carrera”.
"Contamos con la presencia de miembros de la Coordinadora de Estudiantes Terciarios quienes llamaron a la unión y que los estudiantes participen para coordinar y planificar medidas de lucha en conjunto", concluyó.
Desde la Coordinadora plantearon que "los estudiantes de la Escuela de Danzas Tradicionales hoy son un ejemplo que queremos multiplicar y extender en todos los terciarios de la región. El proceso de debates y asambleas, son indispensables para socializar los problemas que atraviesa la educación pública, pero también buscar las formas para conquistar nuestros derechos. Buscamos estar a la altura de los ataques de los gobiernos, dejarles en claro que ni los salarios ni la educación pública deben ser una variable de ajuste".
El Centro de Estudiantes en Lucha, invita a continuar con las clases públicas la próxima semana y sumar más estudiantes y docentes. Además, la Coordinadora, desde su página de Facebook, llama a todos los estudiantes terciarios y Centros de Estudiantes a un encuentro el sábado 22 de abril a las 18 hs. en Suteba La Plata para potenciar su lucha.