El dólar paralelo sube un 15 % en la jornada de este lunes. El blue se estabiliza en torno a $ 270 para la venta tras haber tocado $ 280, mientras que el dólar contado con liquidación cotiza a $ 289,05. El valor oficial subió cerca de 1 % y cotiza a $ 130,75 en el Banco Nación.
Lunes 4 de julio de 2022 11:53
En el arranque de la jornada de este lunes la expectativa estaba puesta en los mercados financieros y cambiarios tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía el sábado por la tarde y la designación deSilvina Batakis en su reemplazo el domingo por la noche. Como se esperaba, los dólares paralelos tuvieron un salto en la cotización, pero la incertidumbre es hasta dónde llegaría la suba.
Por el momento, de acuerdo a información de relevamiento de las "cuevas" porteñas en sitios especializados, el dólar blue o informal llegó a cotizar hasta $ 280. Con la evolución de la jornada empieza a estabilizarse el precio en torno a $ 269/ $ 270, expresando una suba de $ 37 (+15 %) desde los $ 243 que finalizó el viernes pasado.
Cabe recordar que el dólar blue se trata de un mercado ilegal y pequeño, altamente volátil a intervenciones fuertes que muevan la cotización por tratarse de pocas operaciones. No obstante, es un parámetro del "ánimo" con que los "mercados" (es decir, el gran empresariado y el capital financiero) recibieron la noticia de la nueva ministra de Economía, en el marco de fuerte incertidumbre sobre el rumbo de la economía y los desequilibrios macroeconómicos, ante los condicionamientos que impone el acuerdo con el FMI.
Asimismo, este salto se suma al ya verificado la semana pasada tras las restricciones a las importaciones que estableció el Banco Central dirigido por Miguel Pesce, que había llevado desde $ 220 a más de $ 240 dicha cotización.
Por su parte, el dólar financiero tuvo un salto de casi 15 % esta mañana del lunes para ubicarse en $ 289,05 el nivel "Contado con Liquidación" (CCL) para la venta este mediodía. Este mercado es legal, refiere al precio de referencia de los bonos o acciones que se compran en pesos en Argentina pero cotizan en el exterior en dólares, y puede servir como un termómetro más ajustado de la incertidumbre y la presión que busca imponer el capital financiero sobre el dólar.
Por su parte, el impacto en el dólar oficial minorista fue mucho menor, con una leve alza de casi 1 % a $ 131,93 para la venta, de acuerdo al promedio de Bancos que releva el Banco Central. En las pantallas del Banco Nación, la cotización fue de $ 130,75 este lunes por la mañana.
Por su parte, el dólar mayorista se movió 0,49 % respecto al viernes pasado, operando con valores de $ 125,86 para la compra y $ 126,06 para la venta.
La designación de Batakis no altera el esquema fundamental en el que está sumido el país, atado al acuerdo de ajuste con el FMI. Un acuerdo que ha empujado a una crisis cada vez mayor, con una inflación galopante de más de 70 % anual y fluctuaciones del dólar ante la perspectiva de falta de divisas, tanto por los problemas estructurales de atraso del país, como la dependencia hacia el capital financiero y el FMI que exigen acumular dólares para pagar la deuda.
Te puede interesar: Silvina Batakis nueva ministra: cambia el nombre, siguen la crisis y el FMI
Te puede interesar: Silvina Batakis nueva ministra: cambia el nombre, siguen la crisis y el FMI