Los cuestionamientos a Mañalich vienen incluso antes del estallido, sin embargo, su ineptitud ante la pandemia le ha traído nuevos críticos, los municipios y la comunidad médica internacional. Se queda cada vez con menos piso para mantener la cartera.
Sábado 18 de abril de 2020
La figura de Mañalich ha estado en el ojo del huracán, no sólo por recaer en él la cara visible de un gobierno que enfrenta la pandemia salvaguardando a los empresarios y su economía en desmedro de la vida de millones de personas, sino, y por sobre todo, por las irrisorias declaraciones que lo han hecho ser el hazmerreír de la comunidad médica mundial al declarar, por ejemplo, “que los muertos cuentan como recuperados”
A esto se agrega el enorme cuestionamiento y desaprobación con la que el ministro previo a la pandemia e incluso al estallido en Chile carga sobre sus hombros, primero por ser un empresario de la salud, por ser un doctor que fue expulsado del Colegio Médico por falta de ética y por mentir en las muertes por listas de espera. A la memoria se nos vuelven las variadas funas y altercados con los cuales ha sido recibido en los centros médicos, que se ha visto obligado a salir con escolta policial. Y es que el hermetismo que le acusan sólo intenta esconder su interés y el de este gobierno: poner a disposición los servicios y ayudas estatales para salvaguardar la economía de las grandes empresas en desmedro de un plan de emergencia económico y sanitario que busque controlar el virus, inyectar recursos a la ya en crisis salud pública y garantizando un sueldo y subsistencias mínimas para toda la población, medidas que sólo pueden avanzar si justamente se tocan las millonarias ganancias de las grandes empresas, incluso de la salud, como la clínica Alemana de la cual el ministro fue director y que se le acusa el desvío de millonarios fondos estatales.
Te puede interesar: Coronavirus: Por un plan de emergencia en beneficio de las y los trabajadores
Te puede interesar: Coronavirus: Por un plan de emergencia en beneficio de las y los trabajadores
En esta misma línea y en contra del ministro y el gobierno, es que 58 alcaldes firmaron una declaración para exigir al gobierno nuevas medidas para enfrenar el covid-19 y mayores recursos para los municipios que ven avanzar la crisis económica en sus municipios, amenazando incluso con recurrir a acciones legales de no recibir respuesta. Dentro de las críticas se expresan el rechazo a comenzar las clases en abril, momento en que se espera el pic de la pandemia en Chile; un hermetismo por parte del gobierno, que sabemos busca esconder las verdaderas cifras de la pandemia en Chile para evitar la inyección de recursos en la salud pública y aparecer como un gobierno operante cuando la realidad que acusan los mismos trabajadores de la salud es que se esconden las cifras, hay falta de insumos, pocas medidas de resguardo, sobre explotación de los trabajadores de la salud, etc.
Te puede interesar: Mañalich miente: "Tenemos el número suficiente de respiradores"
Te puede interesar: Mañalich miente: "Tenemos el número suficiente de respiradores"
Acusan al gobierno de “resignación complaciente” cuando se señala que “que todos los chilenos y chilenas nos contagiaremos de COVID 19 en algún momento” palabras que demuestran la intención de no querer evitar la expansión de la pandemia, intención que se refleja en el llamado por parte del gobierno a los trabajadores públicos a volver a sus puestos, de reabrir los malls y de volver a clases el 27 de abril. Otro argumento del gobierno que apunta a este mismo tema y que no ha sido avalado por la comunidad científica, es la creencia de que debemos contagiarnos para crear la “inmunidad necesaria”, cuando la comunidad médica ha expresado que aún en esta etapa de desconocimiento mayor del virus, no se sabe si la población pueda crear una inmunidad que evite la gravedad del virus, por lo cual recomiendan evitar los contagios lo mayor posible.
Te puede interesar: Mañalich miente: Colegio Médico cuestiona cifras de contagiados
Te puede interesar: Mañalich miente: Colegio Médico cuestiona cifras de contagiados
La crisis que está evitando un gobierno débil y angustiado está calando ahora a las esferas políticas y científicas que muestran lo que el pueblo trabajador ha expresado desde el estallido, nada bueno puede venir de un gerente de la salud de mercado ni de un gobierno asesino y empresarial. Mientras Mañalich continúe en el ministerio y este gobierno siga teniendo la iniciativa ante la pandemia, estamos condenados a que la crisis del covid-19 la paguen las y los trabajadores y el pueblo pobre. Exigir la salida de Mañalich junto con un juicio por su responsabilidad en las muertes y contagios en la pandemia, debe ser el motor para avanzar, desde los hospitales y servicios de salud, en la auto organización de los trabajadores de la salud, para así abrir los libros de contabilidad, garantizar los recursos estatales para enfrentar la pandemia. Exigir la reconversión de la industria si se hace necesario que empresas que no producen insumos esenciales puedan comenzar a producir implementos de salud para enfrentar el inevitable colapso que se espera para el sistema de salud pública, al que nos están llevando las medidas empresariales de Mañalich y los más de 30 años de depredación neoliberal que llevó al empobrecimiento del sistema de salud estatal.
Te puede interesar: Fuera el ministro de la salud de mercado
Te puede interesar: Fuera el ministro de la salud de mercado