×
×
Red Internacional
lid bot

Política. ¿Se está cayendo la cocina y el acuerdo por la paz?: Andrés Allamand reconoce que defenderá con todo la Constitución de Pinochet

Luego del llamado acuerdo por la paz y nueva constitución que firmaron la semana pasada desde la UDI hasta partidos que integran el Frente Amplio, Andrés Allamand, Senador de Renovación Nacional, hace temblar la cocina parlamentaria con sus declaraciones.

Jueves 21 de noviembre de 2019

Los dichos de Andrés Allamand durante la jornada del Miércoles encendieron todas las alarmas y los debates en torno al bullado “acuerdo por la paz y nueva constitución” que llevaron adelante los partidos de gobierno junto con la mayoria de los partidos de la oposición. Y es que sus declaraciones emitidas durante la mañana del miercoles, que fueron replicadas por diversos medios de comunicación, muestran que en tema de acuerdos que ocurren entre gallos y medianoche, cada cual “entiende lo que quiere”. Dichas declaraciones fueron las siguientes: "Nunca alguien dijo que cuando no haya acuerdo eso significa que se transforma en ley simple, fue exactamente lo contrario (...) Si no hay acuerdo la convención fracasa, no hay plebiscito ratificatorio y rige la Constitución", en términos simples, lo que hace con estas declaraciones es tirar por la borda la apuesta de los sectores del Frente Amplio en torno al tan bullado quórum de los ⅔, quienes apuestan a que sea cuál sea el mecanismo, convención constituyente con protagonismo del Parlamento o convención constituyente mixta (50% de representantes y 50% de Parlamentarios), si no hay acuerdo en torno a las problemáticas que se trate, pasarían a proceso legislativo para votarse por medio de mayoría simple. La realidad es que Allamand descarta de plano ese escenario.

Dentro de todo esto, lo que podemos dilucidar es una operación política por parte de los sectores más defensores de la Constitución de Pinochet , hoy disfrazado de diálogo y voluntad de llegar a acuerdos con respecto a problemas estructurales, cuando en realidad harán todas las maniobras posibles por mantener el régimen político heredado de la dictadura.

La reacción de Allamand, comprueba que el pacto “por la paz y una nueva constitución” es una trampa, porque no es sólo que cada uno interprete lo que quiere en torno al papel que firmaron el conjunto de los partidos del régimen, sino que también hay sectores como el frente amplio que buscarán modificaciones parciales para no tener que cambiarlo todo, osea, pelear por pequeñas concesiones, que le duelan lo menos posible a los grandes empresarios, sin buscar atacar las grandes fortunas del país.

Las demandas de la calle versus el Pacto por la paz.

El fuera Piñera, ha resonado con fuerza durante este último mes, en las movilizaciones a lo largo de todo el país, de parte de todos los sectores movilizados, trabajadores, estudiantes, jubilados, mujeres, artistas, pobladores y un largo etcétera. Dentro de muchas causales para sacarlo del gobinero, una de las más fuertes que se escucha en todos los lugares, es su responsabilidad directa y política de las violaciones a los Derechos Humanos, unido a las torturas, asesinatos, mutilaciones oculares y la represión que hasta el día de hoy mantiene hacia los sectores movilizados.

Muchas críticas hay en torno al pacto por la paz, desde la misma calle se hacen saber, debido a que los mismos de siempre, quienes administraron el sistema Neoliberal en Chile los últimos 30 años como lo son los partidos de la Ex Concertación, volvieron a la política de los 90’ de la cocina parlamentaria, con nuevos “cocineros” como Gabriel Boric, Revolución Democrática y Comunes del Frente Amplio.

¡Que la Mesa de Unidad Social convoque a huelga general indefinida, hasta que caiga el gobierno!

Las organizaciones de trabajadores portuarios, mineros, estudiantes y profesores que componen la mesa de Unidad Social, ya mencionaron que no les parece el acuerdo que fue hecho a “espaldas del pueblo”, este rechazo debe hacerse concreto, no sólo con un llamado a paro nacional, sino que por medio de un llamado a Huelga general indefinida hasta que caiga el gobierno, la cual debe ser organizada en cada lugar de estudio y trabajo, sea Universidad, Liceo, Escuela, empresa, fábricas, etc. Porque cada día que pasa se demuestra más que las y los trabajares quieren movilizarse, ejemplos de esto son los recolectores de basura o los portuarios, quienes han dado un claro ejemplo de que para hacer tambalear a Piñera, hay que paralizar los principales sectores económicos del pais.

Otros sectores claves comienzan también a activarse: los trabajadores del metro, quienes frente a los anuncios de ajustes y despidos, rechazaron el comunicado de la empresa y anuncian posibles movilizaciones. Un ejemplo también son las y los trabajadores del Mall Plaza Oeste, quienes se manifestaron al interior de las dependencias del recinto.

Junto con todo el pais, también comienza a despertar la fuerza de las y los trabajadores, quienes pueden realmente hacer temblar este gobierno, hasta que caiga. Pero esa fuerza hay que desplegarla en comités de huelga, en donde trabajadores, estudiantes y pobladores organicen esta huelga general, y generar una fuerza que pueda cerrarle paso a la derecha, que busca salvar el régimen político heredado de la dictadura y que millones ya dijimos, que no va más.