lid bot

SAN MARTÍN DE LOS ANDES // CASO CRISTIAN GONZÁLEZ. “Se están pasando 280 mil hectáreas a manos privadas”

En un nuevo aniversario del asesinato de Cristian González, entrevistamos a su padre Ángel González, referente de la lucha por el libre acceso a las costas de ríos y lagos, Nos contó las actividades que viene realizando la Asociación que lleva el nombre del joven asesinado por un guarda fauna al servicio de los terratenientes privados y su posición sobre la reducción del camino de sirga en el nuevo Código Civil.

Martes 1ro de septiembre de 2015

El 30 de agosto de 2006, Cristian Gonzalez (joven trabajador) pescaba junto a sus amigos a orillas del río Quilquihue, a metros del Lago Lolog. Horacio Calderón, guarda ambiental encargado de cuidar las cabañas de propiedad de Gaspar Schoro, les disparó. Cristian se acercó a pedir explicaciones y recibió un disparo fatal en el cuello. Horacio Calderón fue condenado a 13 años y medios de prisión por asesinar a Cristian.

Desde entonces, su familia decidió no quedarse en su casa y salir a luchar. Primero, para que se haga justicia, y segundo, para que esto no pase nunca más.
Desde el PTS de San Martín de los Andes y La Izquierda Diario, nos hicimos presentes junto con la compañera Graciela Frañol que viajó especialmente desde Neuquén, en las actividades de la Asociación por el libre acceso a ríos y lagos “Cristian Gonzalez", al cumplirse 9 años de su asesinato. Conversamos con su padre, Ángel Gonzalez.

Este 30 de agosto se cumplió un nuevo aniversario del asesinato de Cristian, ¿qué luchas han venido dando a lo largo de estos años como asociación?

Como asociación pusimos en debate el tema del libre acceso (a las costas de ríos y lagos, NDR) que antes no lo sabíamos. Pusimos primero el debate en San Martín de los Andes, en Neuquén y después en todo el país. Como segundo debate: el código civil, qué están haciendo con nuestros bienes comunes, porque según nosotros nos están saqueando, nos están robando. Y lo estamos diciendo en las escuelas, a la comunidad, que nos están robando el país, que se están llevando todo, que es mentira el progreso que nos quieren vender, es falso. Porque si no, si tuviéramos progreso y bienestar tendríamos lindos hospitales, lindas escuelas, viviendas, rutas, y de eso no tenemos nada así que eso también lo estamos poniendo en debate.

Con respecto al nuevo código civil, ¿qué postura toman en materia de acceso a ríos y lagos y el derecho esencial al agua?

Bueno, en el nuevo código civil nosotros decimos, muy claramente, muy firmemente que se está haciendo una de las entregas más escandalosas en los últimos cien años. Se están pasando más de 280 mil hectáreas a manos privadas, a lo mejor son más, que pasan a engrosar la fortuna de la noche a la mañana y nos quitan a todos los ciudadanos de Argentina 35 metros de cada margen de cada río, de cada arroyo y de cada lago que hay en Argentina. Es una de las entregas más escandalosas que está haciendo este gobierno con sus diputados y senadores.

¿Qué actividades están llevando adelante por estos días?

Por estos días, al cumplirse 9 años del asesinato de nuestro hijo hemos empezado este lunes, a primera hora, a dar charlas en los colegios. Viernes y sábado actividades con otras organizaciones ambientalistas, esta vez no sólo de Argentina, de todo el país, sino que también ha venido gente de Chile y hemos debatido cómo seguir luchando contra la megaminería, contra la represa hidroeléctrica que se quiere hacer en nuestros ríos; hemos debatido el código civil y lo más lindo es que ha venido mucha gente, muchos amigos y gente dispuesta a seguir luchando. No hay que bajar los brazos y nos tenemos que hacer escuchar. Y algún día esto terminará en un gran movimiento a donde nuestros políticos lo elijamos verdaderamente nosotros, a nuestro dirigente. Nosotros también, como pueblo, nos tenemos que hacer cargo. No solamente esperar a dejar el voto en la urna, después nos tenemos que hacer cargo porque si no los controlamos, verdaderamente hacen y deshacen y todo en contra del pueblo.