×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. ’Café’, documental mexicano hablado en náhuatl, se estrena en salas culturales

El documental Café nos adentra en la vida cotidiana de una familia campesina mexicana que enfrenta sus problemas de manera conjunta, mientras cada miembro tendrá que tomar decisiones importantes.

Jueves 10 de agosto de 2017

El documental Café del director Hatuey Viveros se estrenará este 17 de agosto en la Cineteca Nacional y el circuito cultura de cineclubes de la Ciudad de México, retrata una comunidad náhuatl de Puebla, donde una familia pierde a uno de sus integrantes poniendo el jaque sus relaciones y sueños.

Hatuey Viveros tras su opera prima Mi universo en minúsculas, con la que se graduó del Centro Cinematográfico Cultural (CCC), ahora gira al documental con Café que obtuvo el reconocimiento como mejor película en Visions du Reel International Film Festival y el Premio Kukulkán para la distribución de cine en el Riviera Maya Film Festival 2014.

La historia se centra en una familia de la sierra náhuatl de Puebla, cuando Antonio, padre de familia, fallece y su familia entra en crisis. Ahora Teresa y sus hijos, Jorge y Rosario, tendrán que enfrentar los retos para salir adelante. El caso de Jorge que termina sus estudios en derecho convirtiéndose en el primer abogado de la comunidad.

Por su parte Rosario tendrá que tomar una importante decisión en su vida siendo apenas una adolescente, mientras Teresa recibe la carga de ser el único sustento de la familia.

Viveros optó en Café por que la cámara fuera un testigo de lo que pasa con la familia, sin narrador ni entrevistas, veremos pasar el tiempo conforme se cosecha del grano. El documental está hablado en un 90 por cierto en náhuatl, existen pocos trabajos que se arriesgan en rodar en una lengua materna.