×
×
Red Internacional
lid bot

CARTELERA TEATRAL. Se estrena obra “Contracciones” de Compañía T.O.L.E.R

Con la sala repleta, el pasado 13 de mayo, la compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren estrenó la obra “Contracciones”, del dramaturgo británico Mike Barlett y co-dirigido por José Luis Olivarí y Omar Fernando Aguilera. La obra estará todos los viernes y sábados de mayo, a las 21 horas, en la sala La Máquina del Arte.

Jueves 19 de mayo de 2016

La historia presenta a una Gerente de personal de una gran multinacional que recuerda a Emma, ejecutiva de ventas, los términos del Contrato que firmó y la necesidad de respetar estrictamente el reglamento interno de la Empresa. El contrato obliga a que las relaciones románticas o sexuales entre los empleados sean comunicadas; tales relaciones amenazan la productividad.

El texto refleja los problemas de Chile actual y el control de la empresa sobre sus trabajadores, situación que no es nueva en la actualidad, pues se sabe que un 89% de las empresas multinacionales del país hacen encuestas sobre el clima laboral.

No es casual que la Compañía T.O.L.E.R haya decidido junto con José Luis Olivarí, director invitado, enfrentarse a este texto. Es que uno de los ejes centrales de la compañía es investigar e instalar desde el teatro y lo escénico, las distintas problemáticas sociales que se han naturalizado en nuestra época: las horas extenuantes de trabajo, los sueldos de hambre, la opresión hacia las mujeres y la diversidad sexual, entre otras realidades. Un arte que esté inserto en las luchas que protagonizan hoy los trabajadores y la reconstrucción de la tradición del movimiento obrero.

Para saber más de la experiencia de la construcción de la obra de Teatro entrevistamos a los directores.

Jose Luis, ¿cómo ha sido la experiencia de Co-dirección de la obra de teatro?

En marzo de 2016, me reuní en Santiago con Omar Fernando Aguilera, antiguo hombre de teatro, y de paso por Chile, con quien me unía una larga y profunda amistad, desde tiempos de la Dictadura, en las ideas, el teatro y la vida. Le propuse que co-dirigiéramos un proyecto que estaba por empezar.

Sin pensarlo dos veces, Aguilera aceptó, y emprendimos la aventura. Ninguno de los dos había co-dirigido un trabajo teatral, y menos tratándose de una obra de un dramaturgo de la talla de Michael Bartlett. Cada uno de los dos tenía su carrera de actor, director, investigador y docente desde ya hacía más de 30 años, y que contenía trayectorias teatrales abundantes en autores, directores y representaciones. He aquí brevemente los inicios de la historia.

Lo que vino después fue un proceso fascinante de conocimiento y aprendizaje en el arte de la dirección a cuatro manos, junto a un elenco de dos jóvenes actrices egresadas de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, que confiaron en estos dos viejos teatristas.

Puedo decir que en toda mi vida teatral, jamás había trabajado con otro colega, proponiendo, reflexionando, debatiendo los entresijos y desafíos que conlleva una puesta en escena junto al trabajo de dirección de actores. En la soledad de nuestros computadores, las conversaciones junto a una cálida mesa, las horas y horas observando y analizando cada línea de la obra, cada movimiento y acciones de los personajes que encarnaban las actrices, fueron cimentando una forma de trabajo investigativo, de metodología de dirección donde sobre todo el rigor, respeto mutuo y amor por nuestro arte, me hizo recordar lo que hacía tiempo que echaba de menos.

Los descubrimientos que hacíamos en el cómo plantear una propuesta escénica, y el cómo desarrollarla, desplegándola unidad por unidad a lo largo de texto dramático, constituyeron un placer incomparable, donde la pasión y la inteligencia por desentrañar una historia como la que planteaba la obra nos absorbió por completo. El teatro conlleva un trabajo solidario de compartir y aportar sin reservas ni avasallamiento de ningún tipo. Lo que viví durante dos meses y una semana, con Omar Fernando, fue el volver a encontrarnos en la liza del escenario, para dar forma a “Contracciones”. Gracias, compañero y hermano, por esto.

Omar Fernando, ¿qué es lo que te motivó a co-dirigir una obra como Contracciones en Chile?

José Luis Olivari, mi amigo, colega y compañero de toda la vida, ha reseñado las circunstancias en las que me invitó a codirigir una obra. No quito ni pongo nada a su reseña porque responde fielmente a los hechos.

Una propuesta de co-dirección teatral es muy delicada, audaz y arriesgada. No se trató, en mi caso, de qué obra era, sino de quién me lo proponía. Ahora, cuando la experiencia ha llegado casi a su fin, concluyo que mi único criterio para aceptar el desafío estuvo plenamente acertado. Ambos preparamos un documento que será publicado próximamente y que dará cuenta de la descripción, hipótesis de trabajo, análisis y conclusiones de la experiencia.

Naturalmente que para mí la experiencia ha sido sumamente enriquecedora, no ya tanto desde la perspectiva del conocimiento de la dirección actoral, como desde la interrelación personal con mi colega, las actrices y resto del equipo técnico. Nadie de la compañía T.O.L.E.R había sido jamás dirigido por dos directores. He sido testigo en primera persona de un experimento artístico, social y político de primer orden. Chile se ha retratado entero en este micro cosmos interior o mini laboratorio. Soy chileno de nacimiento, pero llevo 35 años viviendo en España; mis ojos ven un Chile abierto en canal, desgarrado, machacado por un régimen económico infame, igual de inhumano que de torpe: todo está montado sobre la base del aumento del beneficio mediante la estrangulación del consumidor, la concentración de los recursos en manos de una ínfima minoría, y, subsecuentemente, el disparo exponencial de la desigualdad social. Esto no puede ser más que una monumental desinteligencia empresarial y de la derechona chilena ultramontana. Un grupo de teatro que crea en esas condiciones no puede salir indemne y necesariamente su acción se transforma en heroica. Ha sido para mí un privilegio y un honor haber participado en esta experiencia. "Contracciones" nos entrega una visión muy corrosiva de la realidad chilena actual. Antes de aceptar el desafío que me proponía mi amigo, ya sabía yo que la obra valía la pena.

Funciones

Las funciones serán todos los viernes y sábados de mayo a las 21 horas en la Máquina del Arte, ubicada en Rancagua #054, Metro Estación Parque Bustamante, Providencia. Adhesion $4000 General y $3000 Estudiantes y Tercera edad, más convenios.

Consultas y reservas al teléfono celular 569 87389058 de 15 a 20 hrs., o en [email protected]

FICHA TÉCNICA

Obra: Contracciones
Dramaturgo: Mike Bartlett
Compañía: Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren (T.O.L.E.R.)
Dirección: José Luis Olivarí – Omar Fernando Aguilera
Asistente de Dirección: Jaime Jara
Diseño Integral: Alejandro Gutiérrez Rojas
Diseño Utilería: Fernando Jiménez
Música (fragmentos): John Streeter, Francisco Bosco, Cristóbal Rojas, Philips Glass, John Thorn.
Diseño afiche: Camila Meza
Grabación audio: Manuel Godoy
Elenco: Christiane Díaz Uslar – Verónica Zapata