×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Se exige "quedate en casa", pero no blanquear trabajadores y dar licencias pagas

Desde La Izquierda Diario reproducimos nota de opinión de un joven, estudiante de Ciencia Política en la Universidad de Rosario, trabaja precarizado en un bar y es población de riesgo en función al Covid 19.

Lunes 23 de marzo de 2020 11:20

La situación es realmente indignante. Formo parte del grupo de riesgo del coronavirus, soy asmático, y mi neumonóloga me indicó vacunarme contra la neumonía y contra la gripe. Lamentablemente esas vacunas no estaban disponibles en ningún lado, ni en hospitales públicos, ni en obras sociales, ni en muchas farmacias. Pude conseguir una y la tuve que reservar debido a la demanda. Por suerte soy joven y tengo un buen estado de salud, pero les jubilades y adultes mayores no tienen la misma suerte que yo y requieren de urgencia esas vacunas. Sumemosle el hecho de que deben acercarse hasta el lugar donde se vacunarían, atestado de otres adultes mayores, y corriendo el riesgo de contraer esa enfermedad u otras. Además deben ir a hacer las compras como todes e incluso hacer largas colas en los bancos para cobrar unas míseras jubilaciones que ni siquiera llegan a la mitad de la canasta básica.

Estamos en crisis, y la pagan los más vulnerables, aquelles a quienes el sistema excluye o explota. Otro caso son les trabajadores informales, a quiénes el gobierno no tiene en cuenta. A pesar de muches de elles de formar parte de grupos de riesgo, o tener menores a cargo a quiénes cuidar, deben ir a trabajar corriendo todos los riesgos que ello conlleva en esta situación, ya que si no lo hacen pueden dejar de percibir el dinero que les permite subsistir. El gobierno hace vista gorda con elles, no toma medidas al respecto, sino que al contrario les perjudica con las restricciones al transporte por ejemplo. Se exige el "quedate en casa" pero no el "poné en blanco a tus trabajadores y dales licencia".

Yo trabajo en un bar durante los fines de semana, afortunadamente no necesito el dinero para subsistir, sólo ayudo a mis padres a mitigar sus gastos mensuales. Pero la mayoría de mis compañeres están precarizades y no obtienen licencia por esta situación e incluso con riesgo de perder su puesto de trabajo. Mientras a quienes están en blanco les adelantan las vacaciones, cercenando sus derechos.

A los empresarios no les importa la salud de sus trabajadores, solo cuidan sus ganancias. Es por eso que debemos estar unides como clase y enfrentar esta crisis juntes para que no la paguemos nosotres. El capitalismo está tambaleando y muestra su peor cara y a través del Estado utiliza sus peores instrumentos para poder seguir cuidando la ganancia de unos pocos que explotan a la mayoría. Vemos cómo nunca resolvieron una cuestión clave, ¿qué va a pasar con todes les trabajadores afectades por la cuarentena? En ningún momento el presidente explica si van a poder obtener licencia, si se les van a adelantar las vacaciones o si incluso puede ser que les descuenten estos días no trabajados. Miles de dudas para el pueblo trabajador.

Otro punto clave del anuncio del presidente es que para tomar esta decisión, requirió cerrar el congreso. La única institución que permitiría (levemente) un freno al resabio monárquico que significa el poder ejecutivo, no funciona ni se convoca a sesiones extraordinarias para al menos debatir esta situación tan grave. El Frente de Izquierda Unidad fue excluido de la conferencia de prensa del día miércoles, en la cual el presidente de la cámara de diputados, Sergio Massa no pudo explicar las razones, las evitó. Frente a la "unidad nacional" que plantea el aparato prehistórico del justicialismo junto con sindicalistas y empresarios, se plantea una alternativa en favor del pueblo trabajador, que cargue el peso de la crisis en aquellos que nos explotan. No son discursos de siglos pasados, son problemáticas absolutamente actuales, y que en estos momentos, se muestran más claras que nunca, por eso buscan silenciarlo.

Pero las voces como las mías se hacen sentir igual. Durante dos días consecutivos el hashtag #TestMasivosYa fue primer Tendencia nacional en Twitter, ya son reiterados los ejemplos de trabajadores que reclaman por sus condiciones como los empleados de La Gallega, los de La Virginia, la Celulosa, enfermeras del Heca, etc. En este mismo diario se reflejan las voces disidentes de todes les que no nos conformamos con la miseria de lo posible, no agachamos la cabeza ante una avanzada represiva anunciada en "nombre de la democracia", ni aceptamos que sus ganancias valgan mas que nuestras vidas.