×
×
Red Internacional
lid bot

Zona Oeste. Se fortalece la voz de los trabajadores a traves de Izquierda Diario en el conurbano bonaerense

Desde el comienzo de la pandemia del COVID-19 los trabajadores y sectores populares ven día a día empeorar sus condiciones de vida. En la zona oeste llegan cada vez más denuncias a La Izquierda Diario, un medio hecho por y para los trabajadores y trabajadoras. Nos proponemos seguir amplificándolas y llegar cada vez a más sectores, a la vez que planteamos una salida para que la crisis la paguen los capitalistas.

Matías Pore @MatPore

Martes 28 de abril de 2020 17:22

Estamos atravesando momentos históricos donde todo tambalea. La zona oeste del conurbano de la provincia de Buenos Aires concentra decenas de años de gobiernos peronistas con algunas excepciones, de gobierno del macrismo a nivel provincial y en algún municipio, que tan sólo empeoró la situación. Impresionantes números de pobreza y necesidades elementales no cubiertas caracterizan la región. Distritos donde la gran mayoría de los medios son oficialistas de los gobiernos locales, y los sindicatos parecen representantes de los empresarios. 

En este marco, donde millones de trabajadores ven empeorar sus condiciones de vida día a día, Izquierda Diario viene jugando un rol cada vez más destacado en la difusión y organización de los jóvenes precarizados, de sectores industriales y de los servicios, así como ya lo venía haciendo en la salud y educación, llegando de esta manera a nuevos sectores de trabajadores y trabajadoras en la zona que hasta el momento no había llegado. Nos proponemos seguir extendiéndolo como una vía de difusión y organización, a la vez que planteamos una perspectiva para que esta vez paguen la crisis los grandes empresarios, banqueros y grandes dueños de la tierra.

Estafa rápida

La problemática de la precarización laboral en el conurbano es cada vez mayor. El peronismo la alentó y sostuvo desde hace ya varias décadas, los sindicatos les dieron la espalda durante todo este tiempo y es por eso que los empleados precarios encuentran un lugar de expresión y difusión por este medio.

Trabajadores de locales de comida se contactaron para hacer oír su voz en diferentes puntos del país. De la misma manera, desde diferentes locales de la zona oeste comenzaron a organizarse virtualmente, tomando como propio el diario de la izquierda para hacer conocer la difícil situación que atraviesan.

Diferentes testimonios tuvieron enorme repercusión, como cuando contaban que deben vivir con $3000 por mes incluso teniendo que sostener económicamente a un hijo, porque son tratados como basura por estas empresas. Allí también nos pudimos enterar cómo los hacían trabajar incluso con el local inundado, lo único que les importa es seguir facturando. 

Al mismo tiempo quedó en evidencia el rol del Estado que no sólo ampara tanto las duras condiciones laborales que deben soportar y la censura a la que están expuestos los empleados de Mc Donald´s, sino que además engrosa sus ganancias subsidiando a estas grandes cadenas de comida rápida. 

Es por esto que un trabajador nos hizo llegar la carta que le escribió al presidente reclamando alguna solución a la situación que estaban atravesando.
Si comenzaron a organizarse y actuar de manera autónoma fue por el lamentable papel del sindicato de pasteleros que desde hace años viene siendo el garante de las ganancias empresariales, y en medio del conflicto por el pago de los salarios primero sacó un comunicado planteando el pago del %100 de los salarios para después sacar otro donde se quitaba el presentismo y ni siquiera asegurando una fecha de cobro, una verdadera canallada. 
Desde diferentes bares y restauranes de se contactaron contando la dura realidad por la que están atravesando, donde no cobraron el sueldo de Marzo ni de Abril, una situación que se repite en más de 100 locales de la zona oeste con la complicidad nuevamente del sindicato de pasteleros y también del gatronómico.

Si hablamos de juventud precarizada no podían faltar los trabajadores de las Apps que comenzaron a organizarse y levantaron su voz. Tampoco los de Call Centers que desde allí plantean la posibilidad de ponerlos al servicio de dar respuesta ante la Pandemia, en vez de servir para el lucro de los empresarios.

Despidos, suspensiones y pésimas condiciones de trabajo

El de los trabajadores de comida rápida y la juventud precarizada no fue el único caso, sino que desde diferentes fábricas y empresas de la zona también utilizaron este medio como vía para difundir su denuncia y romper el cerco mediático. Al comienzo de la crisis, recibimos denuncias desde la logística Cruz del Sur, donde un trabajador que se contagió de Coronavirus murió y allí no se respetaban las medidas de higiene y resguardo de los empleados por parte de la empresa.

El cierre de la Textil Iberoamericana y las medidas de lucha que están llevando adelante es otro caso, donde exigen el pago de sus salarios, que son 100 familias no cobran hace ya dos meses, y dicen bien claro "o morimos de Coronavirus o morimos de hambre". Así como la pelea que están llevando adelante las trabajadoras de La Nirva donde se fabrican los conocidos alfajores "Grandote" y hace seis meses que la empresa no abona el salario del cual viven 65 familias, por lo que se concentrarán en las puertas del Municipio de La Matanza
Una situación similar se dio en la fábrica de velas Yerri que cerró sus puertas y dejó de pagar los sueldos. Mientras tanto el sindicato de jaboneros de cuarentena estricta.

De la misma manera reflejamos las suspensiones que sufrieron los de trabajadores precarizados de Mercedes Benz a quienes no se les pagó la totalidad de sus salarios, los despidos de terciarizados en la metalúrgica San Justo Iluminación en medio de la cuarentena, y la nueva traición por parte de la UOM que había comenzado la negociación de la baja de salarios en el gremio. Ante la difiícil situación del sector, un trabajador metalúrgico del PTS escribió una carta denunciando el rol del sindicato y planteando una serie de medidas necesarias para enfrentar a la crisis.

Estos ejemplos tan sólo de la zona oeste, dejan en claro cómo el decreto que sacó el gobierno que prohibía los despidos termina siendo papel mojado frente a la prepotencia empresarial y la complicidad sindical.

La energía de los trabajadores

Desde el sector de Energía nos hicieron llegar las denuncias tanto por las condiciones en que deben trabajar, así como la precarización creciente que hay existe en el sector. Pero no sólo de su propia realidad, sino que además expresaron los problemas que padecen los usuarios en medio de semejante crisis, a partir de la política de las empresas para las cuales lo esencial es llenarse los bolsillos. Tanto de quienes tienen un medidor "común" como de los que dependen de la carga diaria de los medidores pre-pagos para poder acceder a un servicio indispensable como la electricidad, y si no pueden pagarlo deben quedarse encerrados sin luz. Por eso desde el sector plantean una serie de medidas que de respuesta tanto a los trabajadores como a las necesidades de los usuarios, dejando planteada así una alianza necesaria y muy poderosa a desarrollar.

Salud y educación en tiempos de Pandemia

Quienes sostienen la salud y de la educación, que a través de su labor llegan a todos los barrios de la zona oeste, también se expresaron a través de Izquierda Diario. Los docentes de Suteba Matanza, que tuvo su correlato en otros municipios como el de Moron, mostraron el rol de loss trabajadores y trabajadoras de la educación que se pusieron en la primera línea para hacer llegar los bolsones de alimentos a los sectores más vulnerables y desde las escuelas técnicas realizaron máscaras protectoras con impresoras 3D de las escuelas, a la vez que denunciaron lo escasa y de poca calidad que es la comida que recibieron los chicos más necesitados de nuestros barrios. Ya en el comienzo de año mostraron las pésimas condiciones en que se encontraban las escuelas de la Provincia. La precarización de la docencia a través del Plan FINES tuvo su lugar con el reclamo hacia el sindicato que los deja tirados y legitima las migajas que ofrece el gobierno para el sector más golpeado de la docencia.

En el caso de la salud, sus trabajadores y trabajadoras dejaron en claro las pésimas condiciones a las que están expuestos, en diferentes establecimientos, tanto en el Hospital Posadas que es central para la zona de conjunto, contando las condiciones laborales a que están expuestos, y cómo se ven afectados los pacientes por el deterioro durante años de la salud pública. También en la Clínica Agüero de Morón quedó en evidencia la desidia de uno de sus directores que contagió a parte del personal. Incluso en La Matanza, que es llamada la quinta provincia por su extensión y cantidad de habitantes, salen a la luz la enorme precariedad de un sistema de salud totalmente insuficiente y desfinanciado luego de años de que gobierne durante años el peronismo, y hoy se vuelve mucho mas crítico ante el avance del COVID-19. Sin ir más lejos por la falta de insumos básicos y de personal, dejando en claro la necesidad de la unificación del sistema de salud para contar con los recursos que poseen las clínicas privadas con los que obtienen jugosas ganancias, y mayormente escasean en las públicas.

Un medio de y para los trabajadores, una salida por izquierda

Ya los Bolcheviques en Rusia antes del triunfo de la Revolución Rusa lograron poner en pie un periódico que fue tomado en sus manos por cientos de corresponsales obreros a lo largo de toda la Rusia Zarista, que sirvió para forjar la conciencia colectiva de la clase trabajadora y fue la base para que se conviritera en un organizador colectivo como "tribuno del pueblo", durante el proceso revolucionario de 1917. Incluso recurriendo a imprentas clandestinas cuando era necesario por la persecución del régimen.

Es en esa perspectiva nos proponemos ampliar aun más la llegada de Izquierda Diario en la Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires. Un medio realizado y sostenido por trabajadores y trabajadoras de diferentes establecimientos, así como jóvenes precarios y estudiantes que queremos que la salida a la crisis que plantea la izquierda llegue hasta el último rincón y se haga carne en los diferentes sectores del pueblo trabajador. Por eso te proponemos que te sumes como corresponsal para seguir haciendo crecer este medio que sostenemos desde abajo, y que colabores compartiendo las notas por las redes sociales.

Queremos ampliar la voz a los trabajadores que son ignorados y silenciados por los grandes medios de comunicación, los cuales responden a diferentes sectores de empresarios. Nosotros tenemos absoluta independencia de cualquier sector patronal, por eso seguiremos difundiendo los padecimientos y la lucha de la clase obrera. Apostamos a que este Diario sea una herramienta para la organización de los trabajadores y las trabajadoras, y que tomen en sus manos la perspectiva que planteamos desde el PTS y el Frente de Izquierda, para que esta vez la crisis la paguen los capitalistas y que de una vez por todas seamos los trabajadores quienes nos hagamos cargo de nuestros propios destinos, permitiendo así dar una salida a las diferentes necesidades populares.

Este 1° de Mayo sumate al acto virtual por el Día Internacional de los Trabajadores.