×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Se frena ataque a la autonomía de la UAEM

Después de las manifestaciones de las que participaron miles de miembros de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y representantes de los pueblos en resistencia de Morelos, se logró excluir a la UAEM del sistema Estatal Anticorrupción que atenta contra la autonomía universitaria.

Lucía Rodríguez México D.F.

Jueves 9 de julio de 2015

Las protestas comenzaron la mañana del 7 de julio con una marcha. El descontento fue tal que la movilización obligó a que el rector Alejandro Vera Jiménez y con la presencia de miles de estudiantes, trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Estado de Morelos (STUAEM), académicos e investigadores además de referentes de las luchas contra los megaproyectos en el estado. La marcha concluyó con la toma del Congreso del Estado que se mantuvo hasta la tarde del 8 de de julio cuando los diputados resolvieron la exclusión de la UAEM de las reformas de la Ley Anticorrupción.

Los manifestantes denunciaron los ataques a la autonomía universitaria que se pretendía con la reforma, pues permitía a la cámara de diputados imponer los cargos de gobierno de la UAEM e intervenir sobre el manejo del presupuesto, aumentando la intervención estatal en las condiciones laborales de los trabajadores de la universidad. Además era una medida impuesta por fuera de cualquier órgano de decisión propio.

La reforma fue denunciada como parte de las medidas de control mandatadas por el gobernador del estado, Graco Ramírez, siendo la respuesta represiva ante el apoyo que la comunidad universitaria ha brindado a las luchas de los pueblos en resistencia de Morelos, que se enfrentan a los megaproyectos.

Los pueblos en resistencia y los sectores solidarios son víctimas frecuentes de la ofensiva de criminalización y represión del Estado, teniendo presos políticos, golpeados y desaparecidos en todo el país. Estos golpes a los luchadores sociales desnudan el acuerdo de los funcionarios y las instituciones Estatales para proteger y asegurar los negocios de los grandes capitalistas, a pesar de que atenten contra el territorio y las comunidades.

Esta vez la medida buscaba acallar y disciplinar a los universitarios solidarios con las luchas, golpeando el potencial de la organización de la comunidad universitaria que se ha activado ante la ofensiva del gobierno federal y en los estados y, que salió por miles en la lucha por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, esta vez el golpe fue frenado con miles que salieron a defender la autonomía coreando: “La universidad es del pueblo, no del Estado”.

Los socialistas consideramos que es urgente que se discuta en las universidades como poner en píe gobierno tripartitos que incluyan a estudiantes, trabajadores y académicos para construir una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo.