Se logró frenar el intento de desalojo de más de 10 familias con mujeres y niños. La resistencia de las familias, organizaciones solidarias, logró abrir un canal de dialogo con el Juzgado Civil Nro. 18 y los propietarios del inmueble, el sindicato FATSA de Héctor Daer.
Lunes 28 de octubre de 2019 16:24
Este lunes, el inmueble amaneció rodeado de policías de la ciudad, luego de que durante la noche pusieran de pie el operativo de desalojo. “El domingo, aunque era día de elecciones, vinieron a vallar la cuadra y hoy temprano cayó la policía y quiso reprimir para sacarnos. Somos 11 familias casi en situación de calle, porque en cualquier momento nos vienen a desalojar”.
#URGENTE ordenaron el desalojo de las familias que viven en Humberto 1° 2064. Lo pide FATSA con West Ocampo y Daer. Toda nuestra solidaridad con las familias, no al desalojo!
— Myriam Bregman (@myriambregman) October 28, 2019
En la vivienda del barrio de San Cristóbal, ubicada en Humberto Primo 2064, habitan más de 10 familias desde hace 25 años, entre las cuales hay niños y personas con discapacidades. La falta de vivienda en la ciudad, obliga a muchas familias a vivir en condiciones indignas en edificios prácticamente abandonados, por dueños dudosos.
Junto a organizaciones solidarias, como la CTEP o la reciente electa legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry, lograron frenar la orden de desalojo prevista por el Juez Guillermo Blanch del Juzgado Civil Nro. 18, quien falló ante el pedido de los dueños del inmueble, luego de 25 años sin mediar solución alguna para esas familias.
Muy grave: En Humberto Primo al 2064 se quiere desalojar de su vivienda a 70 personas, con niños y personas con discapacidad. No lo podemos permitir. Estamos adesde la Comisión Contra la Violencia Institucional que preside @myriambregman y el @Fte_Izquierda pic.twitter.com/rZ3TZQyMPk
— Alejandrina Barry (@AleBarry19) October 28, 2019
Escandalosamente, los dueños del inmueble y querellantes contra las familias, son la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), conducida por el líder de la CGT Héctor Daer.
Hoy al mediodía se logró postergar la orden judicial y abrir un dialogo con el Juzgado y la FATSA, para buscar que el mismo no se imponga con violencia policial, sino con alguna salida para la solución de vivienda que sufren estas familias.
Ante esta postergación los habitantes seguirán insistiendo ante el IVC, alguna solución a su demanda de créditos baratos y subsidios que les permitan a estas familias no llegar a la situación de calle.
Los intentos de desalojo son moneda corriente en este gobierno, mientras la problemática de la vivienda sigue en aumento en la ciudad. Las personas en situación de calle, los habitantes de precarios inmuebles abandonados por sus dueños, la población en villa y asentamientos o directamente los expulsados de la ciudad; vienen aumentando inversamente proporcional al negocio inmobiliario, donde unos se enriquecen a costa de las viviendas de otros.