×
×
Red Internacional
lid bot

Educación y pandemia. Se inaugura el ciclo escolar del Instituto Rosario Castellanos

Autoridades de la Ciudad de México inician el ciclo escolar en el Instituto Rosario Castellanos, con una política que veladamente induce a un regreso a clases presenciales nada seguro ni para estudiantes ni para trabajadores.

Arturo Rendón Académico de la agrupación Nuestra Clase

Lunes 6 de septiembre de 2021

Este 6 de septiembre autoridades del gobierno de la Ciudad de México inauguraron el ciclo escolar del Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos (IRC). La ceremonia fue presidida por Alma Xóchilt Herrera Márquez, directora general del IRC; Francisco Chíguil Figueroa, alcalde de la Gustavo A. Madero, y Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Los discursos fueron muy emotivos por parte de los funcionarios, alabando la educación pública y presentando este proyecto como algo muy innovador.

Sin embargo, la línea que se observa en su infografía muestra la política que el gobierno de la 4T a nivel federal está imponiendo en la educación básica. Utilizan el mismo discurso de hablar de seguridad, de un regreso ordenado y voluntario a clases presenciales, justo como hizo en las primarias y secundarias, lo cual al final no fue respetado y se intenta que las clases sean completamente presenciales sin que todos los alumnos estén vacunados, sin mejorar la infraestructura de las escuelas y escuchar a las comunidades educativas.

Ahora, si bien las clases seguirán en línea en el plantel Azcapotzalco del IRC, hay profesores que regresarán a clases presenciales.

Esto de entrada nos hace preguntarnos por el protocolo de seguridad de la institución, el cual es insuficiente frente a esta gran emergencia sanitaria, porque al estar estos trabajadores en la indefensión laboral, no se explica qué va a pasar con ellos si se enferman.

Por otra parte, la 4T nunca ha ofrecido una canasta tecnológica para llevar las clases en línea plenamente, tampoco se ofrecieron becas, ya que, en casa, les tocaba a las familias absorber todos los gastos que implica este tipo de educación. Como lo era el equipo de cómputo, el pago de la internet y un mayor gasto en luz y otros servicios domésticos.

Un poco de contexto

El IRC fue creado por decreto el 23 de mayo de 2019 como órgano desconcentrado que depende de la secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, en el inicio la jefatura de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. En su momento empezó con mil estudiantes y se espera que para el 2024 tenga 50 mil.

El IRC es la primera universidad pública creada en la capital de México, después de casi dos décadas. Antes de ella fue la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), sólo que una de las más notables diferencias es que la UACM tiene un sindicato, el Sindicato Único de Trabajadores de la UACM (SUTUACM), además de contar con un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), algo de lo cual el Rosario Castellanos carece por completo.

Es decir, se creó como una institución donde todos sus trabajadores están precarizados desde el principio, sin que tengan manera de defenderse en caso de que ocurra un abuso patronal como lo es un despido injustificado. Esto es un esquema muy similar al de las Universidades del Bienestar Benito Juárez impulsado por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Algo que no debe extrañarnos, ya que la línea de Morena es avanzar con la precarización laboral, las clases presenciales llueve, truene o relampaguee pero con medidas que son presentadas como progresistas.

Te puede interesar: Universidades del Bienestar: despidos arbitrarios y precarización