×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Se inauguró un espacio de cultura y política socialista en el oeste neuquino

Docentes, estatales, ceramistas y jóvenes del Partido de Trabajadores Socialistas de Neuquén, inauguraron un espacio cultural y político para trabajadores, mujeres y jóvenes en la zona oeste de la ciudad.

Eduardo Farías Obrero de Zanon

Martes 25 de junio de 2019 21:44

La Casa Marx Zona Oeste es un proyecto impulsado por trabajadores y trabajadoras de salud, ceramistas, docentes, jóvenes, artistas independientes y militantes del PTS - Frente de Izquierda Unidad, con el objetivo de poner en pie un espacio cultural y social en el oeste profundo de la cuidad de Neuquén. En un barrio donde la realidad de las familias trabajadoras, la falta de vivienda, de trabajo, de lugares para la recreación y el esparcimiento, contrasta con la provincia de Vaca Muerta que vende la propaganda oficial.

“Queremos que las ideas socialistas y de la izquierda lleguen a cada rincón del barrio, porque luchamos por una vida que valga la pena ser vivida. Porque no nos conformarnos con la miseria de lo posible y luchamos por un mundo donde no exista la explotación del hombre por el hombre”, comenzó Inés Hernández la presentación del espacio.

“Queremos que esta casa cultural sea una referencia en el barrio para la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud, un espacio de encuentro y coordinación entre los que queremos dar vuelta todo y cambiar las cosas de raíz”, aseguró.

Con títeres para niños, que contagiaban sus risas a los adultos, con música en vivo, charla, intercambio y encuentro, la Casa Marx abrió sus puertas por primera vez.

“Me resultó super interesante y necesario abrir una nueva casa en una zona postergada por años y muchas veces olvidada. Una casa de cultura y política en apoyo a las gestiones obreras, para llegar a los vecinos, en especial a los niños, niñas y jóvenes a través de talleres”, dijo Laura y contó que ella será la encargada de hacer un taller de cerámica y resaltó haberse encontrado con “un grupo humano comprometido socialmente, con los que sentí gran afinidad, que me permitió ser parte de esta proyecto. Sumando ideas y colaborando con armar este nuevo espacio. Fue así que se logró con mucho esfuerzo y trabajando en equipo, esta inauguración”.

Silvina, trabajadora de la salud afirmó que tener en el oeste "un espacio en el que las mujeres, niños, niñas, jóvenes y vecinos puedan acceder a talleres recreativos, culturales, charlas; que tengan un punto de encuentro y no estén en las calles, claramente es algo que suma" y destacó que "la construcción de estos lazos junto con trabajadores, mujeres y jóvenes del oeste es muy valioso ya que brinda las herramientas necesarias para el desarrollo cultural y político de nuestro entorno.
 Más que orgullosa de participar en este proyecto".

Richy un joven del barrio aseguró que el desafío es llegar a la población:“En las calles del oeste no se refleja lo que pretenden vender con Vaca Muerta, al igual que el precario Metrobus que personalmente me toca de cerca por no contar con accesibilidad para sillas de ruedas impidiéndome el uso del servicio urbano público de autobús”. Resaltó el problema de viviendas de la zona y cómo desde la Casa Marx dar a conocer “la salida a la problemática del techo digno y de los puestos de trabajo que los compañeros ceramistas defienden”.

Acompañaron la inauguración el diputado Raúl Godoy, Natalia Hormazabal, quien asumirá la banca del Concejo Deliberante en diciembre, Julieta Katcoff, candidata a concejala y referente de Pan y Rosas, Yazmín Muñoz Sad, referente docente de la zona y candidata a senadora del FIT U y el diputado electo, Andrés Blanco.

“Abrir las puertas de un lugar así en el oeste neuquino, es un punto de encuentro y de organización muy importante para aquellos y aquellas que como nosotros piensen que primero está el trabajo genuino, la salud y la educación y no las ganancias de las petroleras y los grandes empresarios, para aquellos y aquellas que no se resignan a vivir en la provincia de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas del mundo, mientras las familias no tienen acceso al gas natural y usan garrafas o leña para calefaccionarse”, saludó Godoy.

"Estos lugares tienen un sentido profundo. En un año donde sentimos en la espalda del pueblo trabajador el plan del FMI y el gobierno, mientras seguimos en las calles miles de mujeres luchando por el derecho al aborto legal seguro y gratuito; cuando seguimos enfrentando todo ataque a las libertades democráticas y a quienes luchan, contar con nuevos lugares de esparcimiento, reunión y organización ni más ni menos que en el oeste de la ciudad, es un gran desafío", expresó Natalia Hormazabal y agregó: “Es por eso que se torna necesario prepararnos para enfrentar el ajuste y las luchas porvenir".

Por su parte Andrés Blanco resaltó la importancia “de contar con este espacio para seguir impulsando la defensa de las gestiones obreras que tiene que ver con los barrios y las necesidades de las familias trabajadoras, porque en la provincia de Vaca Muerta, miles de familias mueren en las tomas, hay un déficit de 70 mil viviendas, los hospitales y escuelas se caen a pedazos” y aseguró que estar en el oeste neuquino es necesario para seguir fortaleciendo los lazos de solidaridad que los ceramistas hemos construido durante estos años”.

Finalmente, Yazmín Muñoz Sad, quien trabaja en el CPEM N° 40 que queda a unas pocas cuadras de este centro de cultura y política socialista, afirmó: "Conozco de cerca la realidad de los pibes y las pibas del barrio. Por eso se lo importante que es este nuevo espacio que se abre en el oeste para tener un ámbito donde la juventud pueda organizarse, realizar actividades recreativas, de formación e incorporarse a la actividad política. El vínculo entre la juventud de los barrios, los trabajadores organizados, las mujeres y la izquierda es fundamental para organizar la fuerza social que necesitamos enfrentar la política del gobierno".

Próximas actividades de la Casa Marx Zona Oeste