El fin de semana se inauguró un mural por el 80 aniversario de la guerra, en el que estuvieron presentes el conductor Luis Zanetti y los artistas Luciana Muñoz, Lito Fernández, Agustín Druetta, Manuel Zamar y el grupo musical de “Casa Galicia”.
Sábado 13 de agosto de 2016
Luis Zanetti es licenciado en comunicación y actual conductor del programa .Córdoba.ar que se emite por Canal 10 los sábados a las 15 horas. Actualmente está realizando un documental por el aniversario número 80 de la Guerra Civil Española. El sábado 6 de agosto, Zanetti realizó en el barrio Argüello la inauguración de un mural que conmemora este suceso y que contó con la presencia de Estrella Álvarez González, Concepción Suarez, e Isabel Cabezas (las dos primeras sobrevivientes y la tercera hija del presidente del Comité de Ayuda a la República Española y pariente de una víctima). Las invitadas contaron sus experiencias, las cuales formarán parte del documental.
Surgimiento
“El proyecto en realidad nace, no con la idea de armar algo cinematográfico, sino simplemente como una búsqueda para satisfacer la curiosidad histórica de lo que significó un hecho tan importante como la Guerra Civil en España. Hay muchísimo registro de aquella situación, y afortunadamente es posible encontrar ese material todavía”, cuenta Luis.
Recopilando información de artículos escritos, material cinematográfico, testimonios de personas afectadas directamente, de parientes de algún protagonista y realizando entrevistas con historiadores destacados en el tema, nuestro entrevistado llegó a transformar su interés de búsqueda en el objetivo de la elaboración de un documental. Impulsado por la conmoción generada por lo terrible de aquellas historias, sobre todo por las anécdotas de Concepción, quien en ese momento era tan solo una niña de 8 años.
“La historia de vida de Concepción me resultó por demás paradigmática de lo que fue la guerra para España y para el mundo. En el dolor de estas mujeres aparecen los trazos del impacto social que tuvo la guerra, de lo que iba a significar en España para abortar un proceso político y social muy importante que se venía gestando.Para el mundo, una manera también de reacomodar a las fuerzas internacionales en lo que después sería la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos que sobrevendrían.”
Zanetti opina que España “sigue estando dividida entre quienes son la expresión de las tradiciones más retrógradas que la caracterizaron en su momento, ligadas a la Monarquía y a la Iglesia, y por otro lado, a sectores de la sociedad que están más atravesados por un espíritu transformador”. Critica la “aparente hegemonía del pensamiento neoliberal de Mauricio Macri”, con sus ajustes hacia la educación, la cultura, el trabajo y los derechos humanos, y apoya las luchas que el pueblo viene realizando para derrocar al neoliberalismo y poder construir mejores condiciones de vida para el pueblo y los sectores populares.
Convocatoria artística
Para la realización del mural, Zanetti convocó a la artista cordobesa Luciana Muñoz, “Le conté la propuesta y ella inmediatamente, no solo comprendió la historia, no solo captó la esencia del objetivo de este documental, sino que se metió profundamente en el relato de estas experiencias de las protagonistas y terminó haciendo un mural que es impresionante”.
Lito Fernández, ex integrante de la Comedia Cordobesa , que ahora está protagonizando una obra en donde encarna a un general franquista, recitó un poema de Antonio Machado en la inauguración.
Agustín Druetta es un reconocido músico cordobés, nieto de una de las homenajeadas y el encargado de componer la música del documental. Él y su compañero, Manuel Zamar, participaron del acto brindando y trayendo a la memoria del público viejos temas del cancionero republicano español. “Vivimos en una época donde los ancianos siempre son dejados de lado junto con tantos otros sectores de la sociedad” afirmaron. Intentaron fusionar estos géneros con los ritmos criollos argentinos, tratando de actualizar la lucha de la cual hablan estas letras. “La opresión del hombre se repite, es el poderoso oprimiendo al débil y ese espíritu de lucha, por parte del pueblo, sigue vigente. El artista es un luchador, ya que arriesga una visión del mundo, que siempre debe mantenerse activo y luchar por la resistencia, con el objetivo de transformar la sociedad” afirmaron.
También estuvo el grupo de Casa Galicia , integrado por Emmanuel Castiñeira en gaita y Jorge García en el redoblante. Representaron la patria española tocando el Himno Asturiano y considerando su actuación como una forma de cerrar viejas heridas y demostrar que lo que las homenajeadas hicieron no fue en vano. Consideran muy importante el hecho de que el público se pueda sentir identificado con la música que ellos tocan “Lo que nos devuelven es nuestro mejor pago”, comentó Emmanuel. “Estamos en un punto en que los artistas cordobeses, podemos llegar a ser la punta de algo que puede ser muy interesante para el futuro. Tenemos que abrirnos y más vale que el apoyo tiene que ser mucho mayor del que es todavía.”
La semana del 15 se va a estar realizando una campaña de financiamiento colectivo. Como parte de esta campaña se van a ir presentando trailers y algunos anticipos de lo que va a ser el documental.