×
×
Red Internacional
lid bot

América del Norte. Se inicia renegociación del TLCAN, pacto de gobiernos contra las mayorías

Este 16 de agosto EE.UU., Canadá y México dan inicio a la “modernización” del TLCAN.

Miércoles 16 de agosto de 2017 12:43

Robert Lighthizer, el representante comercial del presidente Donald Trump, afirmó “Este es un día histórico para Estados Unidos”. Este funcionario sostuvo que los tres socios norteamericanos están de acuerdo en que el TLCAN necesita modernizarse.

Según el representante estadounidense, el presidente Donald Trump desea una "mejora mayor” del TLCAN y no sólo “retoques”, pues explicó que ha generado el desplazamiento de más de 700 mil empleos estadounidenses y déficits comerciales crónicos con México y Canadá.

En este orden, Lighthizer señaló que los negociadores de los tres países enfrentan el “gran reto” de hacer que la modernización del TLCAN conlleve beneficios para las tres naciones. A su vez, indicó que sus principales objetivos son frenar los déficits comerciales con reciprocidad y reglas de origen, en particular en el sector automotriz, con más contenido regional y contenido sustancialmente mayor de Estados Unidos.

A su vez, el representante estadounidense planteó que las disposiciones laborales deben estar dentro del acuerdo y ser lo más fuertes posibles, así como prevenir la manipulación de divisas y diseñar un mecanismo de resolución de disputas que respete la soberanía y el proceso democrático.

Lo que no dicen Trump y sus representantes es que el TLCAN implicó una profunda degradación de las condiciones laborales en los tres países socios, y en el caso de México en particular, las trasnacionales han focalizado sus inversiones en este país por el atractivo de los bajos salarios que pagan a los trabajadores, así como las infinitas facilidades que dan los altos funcionarios de gobierno –beneficios fiscales, infraestructura, terrenos, reformas estructurales–, todo a cambio de millonarias dádivas.

Por su parte, Ildefonso Guajardo, secretario mexicano de Economía, alabó la importancia del acuerdo y afirmó que no sólo ha sido exitoso para aumentar los flujos comerciales sino para crear la plataforma de una “visión común” en América del Norte. Totalmente en línea con la actitud dócil que ha mantenido el gobierno de Peña Nieto respecto al TLCAN.

“El proceso que iniciamos hoy no es ir al pasado, sino ver hacia el futuro. México cree que el TLCAN ha sido un gran éxito para todas las partes”, señaló.

Asimismo, Guajardo planteó que el acuerdo tiene espacio para su modernización, pero para que el proceso funcione debe dar dividendos para los tres países.

En este sentido, afirmó que los objetivos de México son mejorar la competitividad de Norteamérica, avanzar hacia un sistema comercial más inclusivo, aprovechar la economía del siglo XXI para alentar la innovación y ofrecer certidumbre al comercio y la inversión.

Por su parte, la canciller canadiense Chrystia Freeland, indicó que su país recibe con beneplácito la modernización del TLCAN porque busca hacerlo más “progresista” en temas como los derechos laborales, ambientales, de género y de los pueblos originales.

Afirmó Freeland que Canadá no ve a los déficits comerciales como el principal rasero del impacto del TLCAN y sostuvo que su país buscará protegerlo al acuerdo como motor del crecimiento y empleo.

Con información de Notimex