×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Se inscribe alternativa de izquierda de los trabajadores que propone romper el "Acuerdo por la paz" de los partidos de los 30 años

Con el apoyo de las trabajadoras en huelga de los supermercados Tottus, propiedad de la multimillonaria familia Solari, y de algunos familiares de los presos políticos de la rebelión, el Frente por la unidad de la clase trabajadora inscribió sus candidaturas al senado, parlamento y CORES que disputará las elecciones de noviembre a nivel nacional.

Martes 24 de agosto de 2021

El Frente de Unidad de la clase trabajadora está conformado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), Fuerza de Unidad y Lucha, Revista El Porteño, Unidad de Trabajadores y Socialismo Revolucionario.

Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigente de la Asociación de Funcionarios de la UMCE y candidata al parlamento por el distrito 12: "Nos han dicho toda la vida que los trabajadores no podemos hacer política, es por eso que todo parlamentario debe ganar igual que un trabajador calificado para que la política no sea un negocio. No es posible que parlamentarios y convencionales constituyentes ganen más que una profesora. Esta idea no sólo la impulsaremos en la campaña, sino que es una exigencia a los parlamentarios y convencionales de Apruebo Dignidad y La Lista del Pueblo".

Además, Joseffe agregó la demanda por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta es uno de los elementos centrales de la lista, quienes denuncian la subordinación de Frente Amplio y sectores de la Lista del Pueblo al Acuerdo por la paz firmado el 15 de noviembre del 2019. "Es por esto que enviamos un fuerte saludo a aquellas familias que hoy día luchan por juicio y castigo por los crímenes de la represión, a la familia de Cristian Valdebenito que está hoy día presente ", sostuvo a la prensa.

Suely Arancibia, estudiante y trabajadora del Hospital Barros Luco, candidata por el distrito 13 hizo una importante denuncia y llamado a la juventud combativa: "Los grandes excluidos hoy siguen siendo aquellos que saltaron los torniquetes, muchos de los cuales están prisioneros a manos del estado y de los miles de estudiantes secundarios que el régimen les niega el derecho a votar, pese a criminalizarlos constantemente. Exigimos fuerte y claro que se apruebe el derecho a voto ahora desde los 14 años"

Dauno Tótoro, perseguido político por el gobierno de Piñera y activista de derechos humanos , candidato por el distrito 10 fue enfático al señalar que : Necesitamos una izquierda consecuente que no se subordine al Acuerdo por la Paz y la cocina parlamentaria, como ya lo han hecho el Frente Amplio y el Partido Comunista e incluso La Lista del Pueblo, que en este mes y medio de Convención ha aceptado que ésta quede sujeta a los poderes del Estado e instituciones heredadas por la dictadura militar

Sostuvo además que la alternativa que inscribieron se propone enfrentar a la ultra derecha : "El Partido Republicano, Kast y Marinovic que supuestamente critican los privilegios de los políticos tradicionales no son más que defensores del pinochetismo más rancio y de los genocidas. A ellos los enfrentaremos y derrotaremos en las calles."

Entre sus candidatos también se encuentra Lester Calderón, dirigente sindical de Orica en Antofagasta y ex candidato a gobernador que obtuvo más de 20 mil votos en su última elección y ahora precandidato a diputado por el mismo distrito: “Vamos por un Frente de la izquierda anticapitalista y de las y los trabajadores, que luche por un programa que parta de las demandas de octubre pero que plantee una salida socialista y revolucionaria, y para eso presentaremos candidaturas junto a otras organizaciones en diversos distritos del país, para que actúen como tribunas al servicio de las luchas de los trabajadores, enfrentando a la derecha y denunciando el papel que han jugado los partidos reformistas en este contexto.”

Te puede interesar: Frente por la Unidad de la clase trabajadora inscribe listas parlamentarias y CORE: "Por una alternativa de una izquierda consecuente y sin subordinación a los poderes del régimen"

Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y candidato a diputado por el distrito 10, señaló algunas demandas de la lista: "Nos acompañan trabajadoras en huelga y familiares de los presos políticos, la aprobación de la ley de indulto la conquistaremos con movilización. A disposición de eso levantamos una alternativa de una izquierda consecuente, una izquierda que no se subordine a los poderes del régimen ni sus acuerdos. A terminar con la herencia de la dictadura y este Chile de los 30 años" .

También están presentes candidaturas de trabajadores, como la de Joanna Pacheco, funcionaria de la salud de APS desde hace 15 años, dirigenta sindical y observadora de derechos humanos de la comuna de Puente Alto: "Estamos acá para cambiar a estos políticos rancios, estamos aquí para el paso a planta y fin al subcontrato".

Javier Ayarce, "Sin Permiso", activista de la lucha de las disidencias en lucha y militante del MST, candidate a CORE: "Queremos a disputar nuestros espacios, que no decidan por nosotres. Por la unidad de la clase trabajadora y los movimientos sociales"